Acu Nimo là gì

Page 2

Martin Vazquez de Acuña Señor de la Taboa, Alcayde Mayor de Celorico de Baito, año 128.hijo de Vasco Lorenço de Acuña
y de Donal crea l'escz de Portugal, nicto de Lorenco Fernandez de Acana,y de Dona Sancha Lorenco de Maceira,legundo nieto
de D.Ferran i'aez Senor del Lugar de Acuña alta,que diò apellido a cita familia, y de Dona viayor Kendufes,tercero nicio de D. Pelavo Gutierrez Ricohumbre, Adelantado Mayor del'ortugal,Senor de la Caia, y Quinta de Silva, y de Dona U senda Herm guez Alboaça: su muger,

ambos descendientes de la Cala Real de Leon,cumo le justifica en el lib.dl. de la bittoria de la Cala de Silva. Caso con Dona juana Kuiz de Nomacs, hija de Kuy Vartinez de Nomaes,y Lona Senorina su muger , Scuores de Silvacleusa, y Revanade.

Vasco Martinez de Acuña Señor de la Tabua, llai Dona Beatriz ca- Dona Tecla casó con Gon., Ruy Martinez de No• mado el Seco. Casó con Doña Señorina Fernandez, Sò con D. Fernan çalo FernandezChancino, Se- macs, casó con Dona Sc- hija de Fernan Gonçalez Chancıño, y de Dona Ma Martinez Teixei- nor de cita Cala, hermano de ñorina Ruiz Portocar- yor Alonso de Cambra.

ra. Tu cunada.

rero.

3 Martin Vazquez de Acuña Señor de la i aboa. Doña Juana casc Dona Berenguela casó co

Caso cun Dona Violante, hija de Lope Fernan- con Kuy Vazquez Conçalo i azquez de Ace dez racheco Señor de Ferreyra, Rico hombre,y de Acevedo , her- veuo, Señor de la Quinta

Valido del Rey D. Alonso IV.de l'ortugal, y mano de lu cuña- de Caitro, y lon lus deic.

de Dona Maria Gomez Tavera.

do.

los Senores de Aguiar.

wona Juana

Dona ..conor Ruiz, caso Ruiz casó con

Peuro Ruy Perez de
l'acz de Al. Fonseca Seños varenga.

della Casa.

4 Vasco Martinez de Acuña II.del nombre, Señor de ia iaboa, y de las Villas de dinheiro, Angeja,y Bempolta,etta fepultado en s.

Francisco de Coimbra,y casò i.con Dona Beatriz hija de citevan Suarez Vili.Señor de Albergaria,y de Dona Maria Lorenco de Soalians, 2. con Doña Teresa,hija de D. Fernando Alfonso de Albuquerque Maestre de Santiago.

. hu 1. D. Martin Vazquez de Acuña Se-

1. Eicevan
1. Gil Vazquez de Acu 2. D.Gon-

1. Lope Vazo 5 ñor de la Taboa, Sul, Gulfar, Lafois, Suarez de coMap. ña Señor de Celorico de

çalo Obirdro Vaz quez de AcuBesteiros, y otras tierras, que se passò Acuña Se tinczde Balto, Guillefrei,&c. Al po de la de Acu- na,que paso à à Castilla , y el año 1397. fue creado ñor de la Acunia, terez Mayor de l’ortu. Guaria. ñaSeñor Cattılla, y fue Conde de Valencia.Caso r. con Do Taboa,pro el mo- gal, caso cun Doña lla,

de Ange Señor de Buca óa Teresa Tellez Girón Señora delta genitor de fo, Sc. bel, herınana dei Con- 2.Dona Ila ja, abuc. dia,y Azaron Cala,hija de D. Alonso TellezGijón, los Senores ñor de deitable Don Nunu Al bel casó co

lo de el casó con Do. Ricohombre.z.con Doña Maria hi. de la Ta. Linolo,

Lxnolo, varez Pereira, delcendie Gonçalo Condeña Teresa Carja del Infante D. Juan de Portugal boa, y de progeni ron dellusSeñores de ce Vaz de de derena- rillo, her mana Duque de Valencia, y de Doña Conr losivlarque tor de

lorico , y Geitaço, y uy loSeñor de

de D. Alonso, tança hija de D. Enrique 11. Rey de les de Sen. les de Sen aquella los Condes de San Vi. la Castañci-

Cardenal des, Caltilla. linea.

Eustachio.

caso con Dora ines de Herrera Don Pedro I. Conde de Buendia

de Huete. Lope Vazquez de Acuña Duquc

dayona,nieta del Rey D.Pedro. Maria de Caftilla Señora de Man Gomez Carrillo casà con Diña

tes. de Toledo.

Don Alonso Carrillo Arçobispo Doña Leonor Condesa de Cifuer

1. Luis 1. Alonio Tellez 1. Doña Leonor DonaGi 2. D. Pedro de 2.D.Enji2.0, Fa. Don

3. Doña de Acu. Giròn Ricohom casò ricon luan pebra ca Acuna II.con. qucde Acu drique. Fernã Ecatziz, ka tano bre casó conDo daskegrasseñor sò s.con de de Valencia nt señor

dose. casó con na Maria Pache de Calcacs,2.có D. Sancho *aio 1450.ca de Villal. 2. D. Luis ños de Ped:ode co scro: a deBel D. luan de Cain Manuel, sò ..con!],Lco va pioge.

Pajao Quiño.. moore en la san tro Señor de Ca comD. Dic

goi hija de Dic nicor de 3.D.Die res.ca cha,hija deluan daval. go Lopez go Fernájez de los seño

go Mon. sòcon nordelu Fernandez Pa.

de Haro, Quiñones Me.

res deže• gcGero. Doña na vieri checo venos de Dona Beatriz Señor de rino Mayor de

ma , y de

Maria Belmonte, y de casó conluar de Buto , y Leon,y de Dona los Mar-

Cabe- yor de Doraines de Mc Valencia vann Riyılla.

Malia de Tole. queses de 2. D. luā ça de 1.con., pcícs, cal de Castilla.

do, 2.con Dona Escalona. Fraile Do Vaca, Asturias Ivanade Zuriga

minico.

.... 7 D.luan Pa heco Mas D.Pedro Gi

di ono Maria

D. Pedro de Acuña Don luan. 1. Don [uan de Acu

Don Lope Lope

Alonso Troilosca ques de Villena, Lu Ion11.cle

II. Señor de Pajares

II. Conde Vaz.

Cairi.. ralll. Conde de va casó con luan

rrillo Con
que de Escalona, con de Calatra. lencia, Ciòny Pra

de Mobies Se. casò i.con Dona Ma

de Buen- quez

110 s.de de de Agor ac de Xiquena, Mlací vaSerior de

ria Portocatieso hija

caso de

Maque

ta,casó có
tre dejansiay, :0

Via, l'uque de valennor de Villar. Oliuna, ar

mcntcio.

de Martin de sola cla, fue rrueiro ano

Acu con Ionia

da.y Mã Doria lua

Don Mar genitor de los Du- chifona ,

Regidor de Toro, y tin.

Inès Enri hase dayć na, na hija del 1475, casó con Do- ques de fiscalona, Con Povatiel,

de Doña Catalina de
na Teresa hija de D.

quez,her des de Montalvande &inproge.

noi progeni Condcita. Villalpando, 2. con

mana de la dc

de ble Mo-. la Puebla, yonujo, y gonitor de

Enrique Enriquez l. 2. Dr Balconot


Doña Maria de BA

Reyna de Aza.
Conde de Alva de Abadela de San

los Ma: fenpieries Obedos,y de los Mas os Duques

zau hija de Fernan

Aragon.

non. qucres de Perale
L fte,y de Doña Ma queses de calcario. de Oluna,

ria de Guzman. lladolid,

de Cara ta.

do Señor de Ccy. DonaBrian ta, y Alcalà.

da.

cco1, tas 8 D.Enrique IV. Conde Doña luanaca Don Marcin de Don Alontotda 1. D.fer. 1. Don Juan de Don Fa. Dono ines señora Don Alonio Cač de Valencia.caso i.có so con 1]. Pe.

Acuna señor de riquez de Acunanjo. Acuña Portocar drique,v. de Calatañazos. rillo de Paral- oňa Ma ia de Ayala dio Velez de Matadion , casa

na , casò con rero [!], Scňor Conde de

to Conde de hermana się D. Pedro Guevaraseñor

de Pajares , casò Buendia,

santisevan, I. Conde de Salvatierra, de Savoslas,

con Dona Ada progeni.. de Acuña, hijabeça de Vaca,

Mai ques de Fal a.coni.Mencia Gvon hermana de luan y

de D.luan de Vic hija de Pedro

2. Dona de Rojas señora cor de los Dona Leonor se· cos i progeni. Doia Leonor

vero , Vizconde de Obelar Se- Francisca, de Requena † Orros, yde vora de la Algava. cor de aquella Monja en San- de Altamira,y de Mol de Alcoe• Scro a de 6. de Febrero de los Maro

Cala. poña Aldonça Manuel ta Cataliua de Dona Maria de

cas, y de Doña Cespedo 1993:

queses de hija de D.duan Manuel Sena de Valla. Acuña.

Tereia de Guz. la.

Valle de Doña Blancaseto li.serior de Belmonte. dolid. 1 man.

Cerraco. ra de Grajal.

Land 9 Diluan 3. D. Luilo D.Jorge de Acuña y b. Anto Bancovia Donaluana

Don Juan de Acuña Portocarrero IV. Doña la +nito. de Acuña Portugal,lijo nacu -

nio se casó con, caso conu,
V. Condesa radavico en catriz ñor de Fernádo vi Garcia Sar. Señor de Pajares , y Requena T 29.dc bel casd con

de Valencia de Vilco, fuc Cava. Matadió node Castro micno sea Setiembre de 1982.casó con Denalla- Gonçalo de 2. Poña caso cont]. llera de la Diden de

Mci no Ma nor de Gon

bul de Ulloa , y es 1i: visnieto D.Diego Guzman S. Manrique Santiago s.de Fucn D. fer. yor de Va. domar, pa en vi.

de Toral, y

111. Conde de Requena , voico varon delara ill telcarcel, fundò mai

dres de D.

naudosc lladolid. da welu buque de yorazgo en loshujos ñor de

Diegol.Co della banca.

Aviados. padre. Nagera. de D Anconiw, y D. Villafa.

de de Con. Fe: Bigo fu Primoi. Ñc. Dona incs, domar,

LOS

Page 3

do,y fue esta eleccion tan inmediata à la herencia del Rey, que aviendo S.M.sucedi. do en estosReynos el Domingo 1 3.deSetiembre, en que acabò su glorioso padre, el

Duque jurò la plaça del Consejo de Estado en el mismo mes:y dice el Obispo D.Fr. PRVEBAS

Prudencio de Sandoval,que en este empleo.con la larga experiencia, y claro ingenio, y pecho

Christiani, y valor,que fugenerofafangrepide, hace su oficio,con gran satisfacion , y aprobacion de to3af. 342.

dos.Despues hizo S.M.su entrada publica en Madrid el dia 8.de Noviembre liguien- te,y fue el Duque vno de los Grandes que le acompañaron en ella , como lo escrive

Geronimo de uintana,liendo todoslos otros,D.PediodeMedicis,hermanodelgran Hift.de Ma Duque de Toscana,los Duques de Pastrana, Medina-Sidonia, Infantado,y Alcali,el drid 1.3.6. Almirante de Castilla,los Marqueses de Denia, Villena,y Santa Cruz,y los Condes 36.p.348. de Lemos,y Alvade Liste.

Falleció el Duque en Madrid en 5.de Junio de 1600.à las dos de la mañana: y el mismo dia,à instancia de Juan de Montenegro Suria suMayordomo,mandò abi ir su testamento el Lic.Silva de Torres Teniente de Corregidor de Madrid, ante Francisco Testa Escrivano del numero.Aviale el Duque otorgado en 2.del mismo mes,y año, escriviendole Fr. Antonio de Alcocer suConfeffor,Predicador deS.Francisco deMa

drid, y en el encomienda su alma à Dios, à su SS.Madre,y a N.P.S.Benito, que por fer PRVEBAS

yo [assi dice] Religioso de la Orden de Calatrava, reconozco por mi Pasror, y à S.Francisco,por pag. 341.

cuya devocion se manda depositar en elMonasterio deS.Francisco de Torrijos,y que le llevassen à èl 40.Frayles del Monasterio de Madrid. Quiere, que se digan por su al ma,y las de sus padres 2 y. Milsas, y las que la Duquesa Doña Luisa Manriquc su hija mandaffe: a la qual ruega mande llevar su cuerpo a S. Maria la Real de Nagera , y se- pultarle donde estava depositada la DuquesaDoña MariaGIRÒN su muy amada mu ger.Prohibe que vistiessen luco por su muerte, y que el cuerpo deD.Manrique su hijo se sepulte con el suyo.Hace diversos legados,y nombra por su albacea à la Duquesa su hija: y porque no cstava en España,para las cosas que te avian de cgecutar lucgo, sesiala por testamentarios à Juan de Montenegro su Mayordomo,y à Diego de Salce- do su Secretario,y Contador,y los deja encargados a la Duquesa, para que los haga *merced. De los quales,el Juan de Montenegro fue tambien Governador delDucado de Nagera, y es visabuelo de D.Fernando, D.Pedro Christoval, D.Diego, y D. Juan · Antonio de Reynoso y Mendoza,todos Cavalleros de laOrden de Santiago natura- les del Puerto de Sanra Maria:y el D.Diego, Colegial del Mayor deCuenca enSala- manca,y Fiscaldc la Audiencia de Lima.

Cumpliòse el deposito,y entierro del cuerpo del Duque, segun su disposicion, y acabò cn su ilustre vida la linca varonil de los Duques deNagera, que con tanta gran deza, y ancoridad mantuvieron el anciano esplendor de la sala de Lara:de tal suer- te,que no siendo la linea primera,estuvieron tiempre tenidos , y venerados, por pa- rientes mayores de la familia,y este lugar los atribuyen todos nuestros escritores de linages.Pero ya que ellos padeciellen en esto la cquivocacion que queda justificada, no se les puede quitar à los DuquesdeNagera el grado dePrincipes delaCasaManri QVE,porla preferenciaque tuvieron en lasdignidades,honores, Estados,yestimacion à todas las otras lineas suyas.Y aun del DuqueD.Manrique dice elObispo D.FrPru-

denciodeSandoval: A fido e!Duque, y es al presente vno de los señaladosGrandes del Reyno,yque mas PRVIBAS servicios à echod lacalaReal,figuiendo la Cortes o años,siendo consulta do en los negocios mas graves del pag. 342. Reyno. Y despues reficre muchas de sus acciones, y pondera sus excelentes virtudes.

Fue casado, segun queda dicho,con Doña Maria GIRÒN,hermana deD.Pedrol. Duque de Osuna, Doña Leonor Marquesa de los Velcz,yDoña Magdalena Duquesa de Avero,y hija mayor de D. JuanTellez Girón II.del nombre,IV.Conde de Ureña, Señor de las Villas deOssuna, Cazalla,el Arahal, Moròn,laPuebla, Peñafiel, Archidona, Olvera,Briones,yGumiel de Yzàn Notario Mayor deCastilla,yCamarero Mayor del Rey,y dela CondesaDoña Maria de laCueva su muger,Camarera Mayor delaRey naDoñaisabel de la Paz,yhermana deD.Beltràn delaTueva III.Duquede Alburquerque, Conde deLedesma,ydeHuelma, Virreyde Aragon,yNavarra,CavallerodelToifon de Oro. Capitulòse este matrimonio en Valladolid à 26 de Agosto del año 1549. chereD.Manrique III.DuquedeNagera,yD.ManriqueConde de Valencia, su hijo,de la vna parce:y de la otra, D.Pedro Manuel Arçobispo de Santiago, Capellan Mayor del Emperador, y de su Consejo , en nombre del Conde de Vreña .y en virtud del

po

Page 4

CAPITULO XI. 23 DON MANRIQVE LARA CONDE DE VALENCIA, VIRREY, Y

Capitan General de Cataluña. Eron en ete Señor losDuques D.Manrique,y Dona MariaGiròn el primer fruto de su ilustre matrimonio, quando llegò su nacimiento enOffuna el dia 2.deAgosto de 1955.y quisieron que en el bautismo se le dicfle el nombre que vso c/Duque su abuelo, para que aun en esto cuvielse su representacion. LlamòleConde de Valencia en la forma que lo avia hecho elDuque todo el tiempo que fue primogenito,y con esta dignidad ass istiò en Madrid el Do

mingo 1.deNoviembre de 1584.aljuramento del PrincipeD.Felipe,delill.del nombre:y no solo advierte Anconio de Herrera,que fuc vno de los Seo

. La General ñores titulados, que le juraron,y hicieron pleyto homenage, en manos del Marques de Aguilar , del Mondo, D.LvIS FERNANDEZ MANRIQve,pero assi nos consta por la escritura original de aquel acto,

que està en nuestro poder,yle llama:D.Manrique de Laraconde de Valencia, hijo mayor del Duquedo Najøre. 30. posole Tuvo la desgracia,de que oponiendose sus di&tamenes à los del Duque lupadre,naciessc entre

los dos tal desconfiança, que estuvieron enteramente separados:y elDuque,creyendo que su hi jo no le tributava aquel respecto que la naturaleza,yla razon querian.Sin embargo,elConden. Manrique tuvo tales prendas,que el Rey D.Felipe II. le diò el Virreynato de Cacaluña, donde acreditò fui cristiandad, y su prudencia,mereciendo la cotera satisfacion del Principe, y clamor de los pueblos.Bolviò à la Corte desde aquel empleo,lleno de crecidas dolencias,ycspecialmen to muy molettado de la gota:y no obstante esto, por el deseo de continuar su grandećala,se del posò la mañana del Martes deCarnestolendas 31 de Enero de 1592.conDoñajvanaMANRIQUE su tia, primahermana delDuque su padre,quc craDama delaInfanta DoñallabelClara, fue III.Sc porades.Leonardo, Rabanera, Miranda, y otros muchos Lugares,y cra hija de D.JVAN MANRI

QVE DELARASeñordes.Lconardo,Rabanera,Miranda delPinar,Regumiel,y otras Villas.Clave PRVEBAS

so de Calatrava,Capitan General delaArtilleriadeEspaña, Mayordomo Mayor delaReynaDona

Isabel delaPaz, Virrey deNapoles,y del Consejo deÉtado[hermano del Duque su abuelo]y de on : 3:45. DonaAna Fajardo su muger,hija,y hermana delosMarqueses de losVelez. Etava el Conde à la 346.377. fazon tan impedido de su dolencia, que no pudo dejar la cama, y en su nombre, y con fu poder

, se desposò con estaSeñora elCondestable de Castilla JuanFernandez de Velasco Duque de Frias, cstando presentes elReyD.Felipell.y la Infanta DoñalsabelClara su hija mayor:yel misino dia se hizo la velacion en la Capilla de la posada del Condestable.Pero los achaques del Conde letenian ya tan postrado que sin poder consumar el matrimonio falleció en Madrid elViernesporla tarde 14.de Mayo del año siguiente 1593.Mandole sepultar en la Capilla mayor de S. Maria la Real de Nagera,con sus ascendientes;mas no le avia egecutado el año 1600.cn que como elDu

que lt: padre cligiò para sì aquel sepulcro, ordenó en su testamento, que de ninguna manera se pag. 342. cumpliese en esto la voluntad, porque aviendo muerto en su desgracia , y faltadole al relpecto

que Dios manda tener a los padres,no queria que ni aun en la muerte se juntaisen los huessosdel Conde con los suyos:y maldice à qualquiera de sussucessores, que assi no lo observare. Flera

de matrimonio tuvo el Conde D.Manrique viia hija,que fue: Prvebas 24 Don MarianAMANRIQVE ,à quien la Duquesa deNagera Doña Luisa Manrique suria , en pag. 346. eltestamento que otorgó en Palermo a 21 de Diciembre de 1901, mandò dar 15500. duca

dos para que fueffeMonja en la Concepcion deTørrijos.

Page 5

ascendientes,y aora siguiendo la memoria de su testamento,ylos demás instrumentos de sua

Caia diremos,que fueron sus hijos: 24 D.BERNARDINO DE CARDENAS IV.del nombre,Marques de Elche,que nació en aquella Villa 2 18.de Enero de 1983.y en el bautismo íc llamo Liis, que es como le nombra Garivay; pero la Duquesa su madre le llama siempre Bernardino,o porque se le dio tambien el.

se nombre,ò porque quitieron sus padres que le vsafle por memoria de los otros Sciores de Corio.com. su Casa,que le cuvieron.Muriò en Barcelona a los 16.años de su edad,como dice Haro, con 4.avfus obr.

que seria el de 1599.y no casò,ni tuvo sucession.LaDuquela su madre le llama el malograso impr.

do Marques,y ordena que se putieffe vnbulto,quc ic representatie, en la Capilla que se avia Hare rom.

de hacer en la lulelia del SS. Sacramento de Torrijos. *.p.299.

24 Don Jorge ManrIQVE DE CARDENAS IV.Duque de Maqueda, VI. Duque de Nagera,

Conde de Treviño,y de Valencia,cuyas memorias dirà el primer capitulo. 24 D. JAYME MANVEL MANRIQUE DE CARDENAS VII.Duque de Nagera, y Maqueda,Marques

de Elche,y de Belinonte, Conde de Treviño,y de Valencia, que heredò citas Calas por fallecimiento dei Duque su hermano. 24 Donjvan MANRIQUE DE CARDENAS Cavallero de laOrden de Santiago, Comendador de Villa-Rubia de Ocaña,y Capitan de Cavallos corazas,en el Exercito de Milàn,del Con sejo de Guerra de Felipe IV.y Gentil hombre desuCamara.Nacio en Torrijos el año 15 87 y elde 1601. le eligiò la Duquesa su madre para que gozalle la mejora del tercio,y quinto de sus bienes, y de los del Duque su marido: el de 1608.cra sun su curadora la misnia Duquesa,como parece por la clcritura que otorgó en Madrid à 14.deMarço,leñalandole 600. ducados al año para sus alimentos,en las rentas de iu Ciudad de Nagera. Pero como aque. Ila cantidad fuciictan corta, para que persona de tal nacimiento le mantuvieile con esplen. dor,D.Juan pulo pleyto à la Duquesa,y al Duque D. Jorge su hermano mayor,en Madrid à 7.de Junio de 1613.ante el Alcalde de Cata,y Corte D. Fernando Ramirez Fariña, pidien. dolos 81. ducados de renta para alimentos, 20[1. para poner su casa, y 4p. para seguir esta demanda: lo qual dijo le podian dar, porque la Duquela gozava poi lusCaías 40[j.ducados de renta, y el Duquc 7oy. [in lossu. que valia lu Encomienda de Medina de las Torres. El Alcalde probeyò alto en 13.de Agosto de 1614. mandando, que la Duquela dicfle a D.Juan 6004.mrs.de renta al año,fobre los 600. ducados que le avia assignado, y 2[j. ducados por voa vez,ydiò por libre al Duque de Maqucda. Mas aviendo apelado an.bas partes al Con fejo,cn čl por sentencia deg.de Março de 1615.fc cenfii mò la determinacion del Alcalde, moderando los alimentosà i 1800.ducados cada año y los 2[3.ducados a la mitad y de esto se libro à Don Juan executoria en 3.del mismo mes,y año,en el oficio de Geronimo Nuñez de Lcon Escrivano de Camara del Consejo.Palsò despues à fer vir al Excrcito de Milan con voa Compañia de Cavallos, y en èl,y en los otros de licy diè tales muestras de su ardimica to, que Felipe IV.le pulo en el numero de sus Consejeros de Guerra,le diò la llave de Gentil hombie desu Camara:y en 6.de Julio de 1633.1c hizo merced de la Encomienda de Villa-Rubia de Ocaña quando vaco por muerte de Don Geronimo Carrafa Principe de Montenegro. Diò por lus padres, y abuelos, los que le emos nombrado, para que por el Consejo de las Ordenes se le hiciellen pruebas para iecibir el Abito de Santiago, el qual se le mandò despachar en 22.deSetiembre del mismo año.Pero antes que pudiesse professar, para entrar al goce de la Encomienda, acabò sus dias sin aver caiado,ni tener sucession:por lo qual la diò Felipe IV. à Den Gąston de Moncada Marques de Aytona, que sacó eltitulo de ella

en 3.de Noviembre de 1634. 24 D. Pedro MANRIQUE DE CARDENAS,quinto, y vltimo hijo varon de la Duquesa , naciò en Barcelona , y fue en cuya ocasion' ofreciò aquella Señora à la inilagrolissima Imagen de N.Señora de Monserratc,vna arroya de cora cada año,por la conservacion de la vida de ca

da vno de sus cinco hijos,pero poco despucs fallecieron este,y el Marques su hermano. Tom. 4, de 24 Doña JVANA DE CARDENAS fus obras ro 24 Donajvana ManrIQVE. Smurieron niñas,segun escrive Garivay. iu pr.

24 Doña MARIA DE CARDENAS MANRIQUE Marquesa de Cañete, en cuya posteridad perma

necen las Casas de Nagera, Treviño, Valencia,y Belmonte. 24 Doña Ana MARIA MANRIQUE DE CARDENAS Duquesa de Torresnovas,cuya sucession,

que goza la Casa de Maqueda,escrivirèmos quando fonezca la de su hermana.

24 Dona DOMINICA DE CARDENAS,quc cstà nombrada el año 1601.cn la memoria del telPRUEBAS

tamento de su madre,deviò de faliccer en poca edad.

34 Doña Isabel de CARDENAS,que el mismo año 1601.era Monja en Torrijos,seguprefe14. 346.

re la Duquela en la misma memoria: fue hija natural del DuqueD.Bernardino,como advier pag.299. te Haro,aunque tan favorecida de la Duqucla Doña Luila, que la llama su hija.

Page 6

de Padilla à la de Estepa, acordè de proveerla en vos D. Jorge MANRIQVE DE Cardenas
hijo del Duque de Maqueda,en confideracion de los servicios de vuestro padre, y de los que vos me
hareis de aqui adelante:y per no fer profeso,ni tener edad para hacer la dicha profession, doc. Re- fiere que pidiò a lu Santidad la dispensacion referida,y le dà la dicha Encomienda en administracion para que la goce hasta que tenga edad de profeffar. Y con este titulo la gozo el Daque hasta el año 1608. en que avier.do professado, le diòFélipe III.titulo de Comendador della,en Ventosilla à 25.de Mayo.

Governò elReyno de Sicilia por el fallecimiento delDuque su padre,defde 13.de Cronol Reg:
Diciembre de 1601.hasta Mayo de 1602. en que llegó el Virrey Duque de Feria, Sicil.p.riz coino lo escrive D.Roque Pirro.Hallose despues en la jornada de la Mamora opu-

sole al pleyto que el Conde de Paredes siguiò contra la Duquesa su madre,por los Quintana;


Estados de Nagera, Treviño, y Valencia : y el año 1608. fue vno de los Grandes bift.de Man

drid 1.3.62 que juraron heredero destos Reynos à Felipe IV. El de 1611. assistió en Madrid

45.f.361, a las exequias de la Reyna Doña Margarita. El de 1612.à las capitulaciones de la

Pellicer Me Infanta Doña Ana,con el Rey de Francia Luis XIII.en cuyas entregas assistiờ des

mor.de

mia pues. Confiriòle Felipe III. el año 1616.elpuesto de Governador,yCapicanGene- randa f.,2 ralde Orån,yMazalquivir,Reynos de Tremezen, y Tunez, donde hizo sentir a los 96.997. Moros de guerra su generoso espiritu ,y especialmente à los Venerages , el año Cespedes. 1617.en la Vega de Cirete: y despues, en la jornada que hizo la tierra adentro, bist.de Felia para castigarlos, donde fueron muertos mas de 300.y hechos 200.esclavos:sien- pe IV. boid do assi,que desde el año ì 572.ningun Governador de Oràn avia ossado hacer tal entrada ; por el poder , y resolucion de los Venerages. El año 1622. aun retenia

PRVEBAS àquefgovierno:yeftando en Madrid,le cometióS.M:que recibiesse àD.IñigoMan

pag. 5941 rique de Lara Señor de Frigiliana, el pleyto homenage , que debia hacer , por las

5954 fortalezas de Malaga y el Duque se le recibiò en 6.de Octubre. Despues que

sucediò à la Duquesa Doña Luisa,le diò Felipe IV.el puesto deCapitan General de la Armada del Mar Occeano, en que formò nuevos creditos à su ardimiento,y à lu prudencia,y le puso en el numero de sus Consejeros de Estado. Cometiòle S.M.cl año 1644.que recibiefse al Conde de Frigiliana D.InigoMan rique de Lara elpleyto homenage, que era obligado à hacer por la Ciudad deCadiz,ylus Presidios,cuyo govierno se le diò entonces en lugar del Duque de Ciudad- Real:y el pleyto homenage le hizo en Madrid el dia 2 3.de Febrero, ance Here nando de la Carrera Camino Escrivano.Y finalmente, teniendo los empleos referia dos,y toda la estimacion propia de sus virtudes, y de su representacion, le llegò la muerte el dia 30. deo&tubre de 1644.

Estava casado con Doña Isabel DE LA Cveva,prima tercera fuya, que fue hers mana de D.Francisco, y D. Melchor , Duques de Alburquerque, D. Baltasar Mara ques de Malagòn,y Doña Ana Marquesa de Alcañizas,todos hijos deD.Francisco Fernandez de la Cueva VII.Duque de Alburquerque, Marques de Cuellar,Conde de Ledesma,y Huelma, Señor de las Villas de Mombeltràn,y Pedro Bernardo, Virrey de Cataluña,y Sicilia, Embajador en Roma,del Consejo de Estado,y Presidente del Supremo de Aragon , y de Doña Ana Enriquez de Mendoza su tercera mu: ger,hermana del Almirante D. Juan Alonso Enriquez de Cabrera , Duque de Me. dina deRioseco,Conde deModica,ydeMelgar,Mayordomo Mayor del Rey.Fue exteril efte matrimonio, aunque equivocados los hermanos Santa Martas, hacen al Hift.delaca Duque D.Jorge padre del Marques de Belmonte, que fue su hermano:y laDuquesa sadeFranc. Doñalsabel de la Cueva bolvió ả cafar en 7.deFebrero de 1645.conD.Nuño Colòn 3.cd ic.rom dePortugalVi.Duquede Veragua,ydelaVega, Conde deGelves,MarquesdeJamai. 2.6. 44. pag ca, Almirante de las Indias,General de la Armada delOcceano,y Virrey de NuevaEspaña, cuya primera muger fue,y madre de D.Pedro Manuel Colón de Portugal VII.Duque de Veragua , Cavallero del Toison de Oro , que despues de aver sido Governador de Galicia, Virrey de Valencia,y General de las Galeras de España, es actualmente Virrey de Sicilia.

Page 7

voluntad, que debe y tiene à la dicha Señora Margaefa,y con lo que esta obligado a hacer con la dicha Señora , en recompensa de lo mucho que su Señoris a hecho por el dicho Señor Marques, eli- PRVEBAS giendo su persona para marido , EN COMPETENCIA DE TANGRANDES Seiiores como pag. 348. DESCARON , Y PROCURARON EL DICHO MATRIMONIO, y en reconocimiento del mucho amor que siempre à mostrado tenerle en obras, y en palabras regalandole,y llenandole fucala decana tos hijos,como tiene,y espera tener de tan ilustre,y

fecunda compañia,&c.Y mas abajo dice, que hacc esta gracia,en rennuxer acion,y conirato reciproco de lo mucho que estima la persona dela dicha Señora Marquesa,] por averle elegido para su marido, siendo viudo , y teniendo hijo deprimero matrimonio, que subrede en su casa,y Estado,y siendo,como la dicha Señora Marquesa es hija mai yor de los dichos Señores Duques de Maqueda ,y Nagera,dec.

En los años siguientes vivieron estos Señores en su Villa de San Lorenzo de la Parrilla,donde à 27.de Diciembre de 1627.en presencia de Pedro Montero Escrivano,la Marquesa,llamandose Doña MARÍA MANRIQUE DE CARDENAS, pareciò ante el Lic. Alonso Sanchez Valverde Alcalde Ordinario de aquella Villa; y dijo: Que por quanto la Duquela Doña Luisa Manrique de Lara su madre; en el testamento con qué muriò, la dejò 1oy.ducados,los quales,el MarquesD.JuanAndrès Hartado de Mendoza su marido, queria cobrar en bienes, y homenage de cala , de los que de S.Exc.quedaron:y porque ella estava en aquellaVilla,que cra del Mara ques,y debajo de la sugecion del matrimonio,y no teniaLetrado con quien acon sejaríe, si le convenia acetar,ò repudiar la dicha manda, protestava, que lo que el Marques,y ella hiciessen juntos,òseparados,no la paraffc perjuicio,assi para la dicha manda;como para su dote,y alimentos. Y el Alcalde admitiò la dicha protesta,y mandò se le dielle

por

testimonio. Falleció la Marquela Doña Maria poco tiempo despues:por lo qual, el Marques D. Juan Andrès bolviò à casar con Doña Catalina de ZúñigaMarquesa,viuda, de Villena, hija de D.Diego de Zuñiga y Avellaneda 11.Duque de Peñaranda,Mar

, ques de la bañeza, Gentil-hombre de la Camara del Rey;y Comendador de Socuellamos; yde la DuquesaDoña Francisca de Sandoval su muger , hija del Cardenal, Duque de Lerma.Pero no tuvo hijos desta Señora: y finalmente falleciò en Madrid el dia 6.de Abril de 1639.Dèl,ydelaMarquesa Doña Maria Manrique de Cardenas nacieron seis hijos,àsaber: 25 D.GASPARHYRTADO DE MENDOZA,que muriòíîn succession antesque supadró 25 D.FRANCISCODIONIS, 25 Don MELCHOR,

que murieron niños. 25 Doña JVANA ANTONIA MANRIQVE DE MENDOZA VI.Marquesa de Cañete,

que sucedió en toda la Casa de su padre, y la gozò tan poco tiempo,quc à prin

cipios de Enero de 1640.muriò fin casar. 25 Doña Teresa ANTONIA MANRIQVE DEMENDOZA VII.Marquesa deCañe

te, que claño 1656.sellainò IX.Duquesa deNagera, y Maqueda, Condesa de Tre viño,y de Valencia Marquesa de Elche,y deBelmonte, quando passò detta vida cl Duque D.Francisco Maria de Monserrate,suprimo hermano:y'aviendo tomado possession pacifica de aquellas Casas en 3 ide Mayo del mismo año, le pusie

PRVÉBAS ron luego demanda de tenuta por ellas D.Juan Maorique, hijo de la Duquesa de Torresnovas, Doña AnaMariaManrique su tia,y la misma Duquesa,con los qua

pag. 3521 les figuiò este pleyto, hasta que falleciò en Madrid el Sabado 17. de Febrero de 1657.à las quatro de la mañana.Avia casado tres veces:la primera,con D.FerNANDO DE FAR @ Señor de Vimieiro, hijo de D.Francisco de Faro I. Conde de Vimieiro,y deDoñaMariana de la Guerra su muger,que ambos descendian,por varonia,de la Casa RealdePorrugal:y desta vnion nacieron solos dos hijos,que murieron niños. La segunda fue el año 1642: conD.JUAN ANTONIO DE TORRES Y PORTVGAL III, Conde de Villar Don-Pardô , Señor de Escañuela Fuenfomera , Alferez Mayor de Jaen , hijo de Don Juan II. Conde de Villar Don-Pardo, Comendador de Molinos y Laguna-Rota , en la Orden de Cala- Retraro dil trava, y de Doña Maria Polonia Bazan de Mendoza su segunda muger , herma- buen valinna de Don Sebastian Suarez de Mendoza VII. Conde de Coruña , Vizconde de lle, p.399. Torija. Dura va este matrimonio el año 1646. en que el Conde del Villar

Page 8

6. ly. 27

Oña NICOLASA MANRIQve de MENDOZA VELASCO Acvña y Manvel D

XII.Duquela de Nagera, Condesa de Trevino, de Valencia, y de la Revilla, X.Marquesa de Cañete,y de Belmonte, Señora deNavarrere,Ocòn,S.Pedro,Redecilla,Kibas,Lumbreras, Villoslada,Ortigosa, Villoldo, Genevilla, Cabredo, Cevico; Villademor,Freino, Carvajal,la s'arıilla,Poyatos, Uña, Val de Meca, Rozas,los Barrios,y de las otras tierras,dignidades,y oficios destasCalas,PatronaCeneral delaOrden Sejatica,y de muchos inlignes Conventos,Iglesias,yCapillas:nacio en Madrid à 26.de Febrero de 1672.y lucediendo el de 76.al Duque D.Francisco Miguel lu hermano, fue vna de las mayores herederasde nuestros tiempos, pues sobre lugrandecali dad,y los honores de susCalas,goza el dominio de mas de 160.poblaciones contiderables à laber: 126.por el Ducado deNageia,y fi:s agregados,en la Rioja,y Campos fertilesProvincias deCastilla, en que son tambien suyas las alcavalas,yotros muchos derechos.Diez y ocho Villas,yLugares con sus alcavalas,en el Reyno de Leon,por el Condado de Valencia,con el patronato de la Iglesia de aquella Villa,y prelentacion de sus Curatos,Beneficios,y Prestameras. Por el Estado de los Manueles,las dos Vilias deBelmonte,yCevico,en tierra deCampos,con sus alcavalas,ytercias,casasprincipales en Madrid, y Valladolid, y otras rentas,y patronatos.Doce Villas en el Òbilpado de Cuenca,por el Marqueiado de Cañete,con muchas dehesas,rentas,patronatos;y oficios,y casas de excelente fabrica en Madrid, Cuenca, y la Parrilla. Y por el Condado de la Revilla, las dos Villas de Rozas, y los Barrios,en la Montaña, las casas de Ungo,Traspaderne,y mayorazgo de Barrio,y varios patronatos,presentaciones,y preheminencias,quc en aquel pais son de mucha estimacion. Sobre lo qual, es precisa sucessora de los mayorazgos de la Duquesalu madre, cuyas son las alcavalas de Valdosera muchos juros,y tierras, las casas principales de Madrid, en que suelen vivir los Embajadores del Emperador , y en Logroño otras casas principales, con tribuna à la Parroquia de S.Bartolomè.

Casò esta Señora en Madrid el Lunes 6.de Junio de 1687. con D.Beltran MaNVEL DE GUEVARA, Comendador de los bastiinentos del Campo de Montiel, en la Orden de Santiago, entonces Capitan General de las Galeras de Sicilia, luego de las de Napoles,y oy de las de España, que te cubriò en la presencia del Rey,como Grande de primera clafle, en calidad de Duque de Nagera, el Sabado 11.del mismo mes, apadrinandole en aquel acto D.Iñigo MANVELVELEZ DEGVEVAR Äníu hermano ma yor,X.Conde de Oñate,y de Villamediana,Marques deGuevara,yCampo-Real,Cavallero delToyson, Gentil-hombre de la Camara delRey,con égercicio, y lu Correo Mayor.Ambos son hijos,como ya escrivimos,deD.Beltran Velez de Guevara I.Marques deCampo-Real,Cavallero de laOrdende À lcantara, Gentil hombredelaCama

1.6.6.11.8. ra del Rey,y Virrey,yCapitanGeneral de Cerdeña.ydeDoñaCatalina l'elez de Gueva rosu müger,ysobrina,IX.CondesadeOñate,yde Villamediana,hija mayordeD.Inigo VIII.Conde de Oñate, y Villamediana, omendador de Abanilla,enlaOrden de Calatrava, Gentil. hombre de la Camara delRey,íuEmbajador enRoma,delisContejosde Estado;yGuerra, Virrey deNapoles,y electo Governador de Milan,yVicario General deItalia, y deDoña ANTONIAMANRIQUE DE LACERDA su muger,Marquesa de laliseda, hermana deD.JvanLviSMANRIQUE VI.Marques de Aguilar,Conde der aftane da,yBoelna,Chanciller Mayor deCaftilla,cuyo hijo el Marques D. Bernardo acabó la linea varonil de aquellaCasa,como dejamos escrito.Fuera desta grande ascendencia de laCasa de La ŘAstiene el Duque D.Beitràn otras muchas,cuya conlideracion cona curriria con el esplendor del gran linage deGuevara, à facilitarle tan elclarecido ma trimonio,pues como se puede ver enlos cap.V.y VII.deste libro , es quinto nieto,por laCala de Salinillas,dedoñAJVANAMANRIQUE 1.Coudesa de Oñate,hermanaded.Pe DROI.Duque deNagera, Conde de Treviño:yforlat asa deonate, es assimilmo quin to nieto de Doña]VANAMANRIQVE, hija del mismo DuqueD.Pedro.

Continùa elDuque el servicio del Rey,con aquella virtud, celo, y desinterès, que lo hicieron sus grandes afcendientes,cuya imitacion à tenido el muy presente en todos sus empleos, y hasta aora no à producido su dichosa vnion mas que a: 28 Doña ANA MANRIQVE DE GVEVARA, que nació en 28.de Julio de 1692.

CA

Page 9

deLegni,dcEmblise ydels.R:1. Marques deRoubaix, Conde de Faukemberg, ydeNeyn,BasondeVverchin, Beleel,yAtoing, SoberanodeFaigneules,Par,Mariscal,ySenescalde Henao Grande de España,Cavallero del Toison, Governador de Milàn , Virrey de Sicilia , y de los Consejos de Estado,yGuerra de S.M.y de ClaraMariaCondesa de Nasao su inuger , y prima hermana, que fue hija de Juan Conde deNasaoCavallero delToison,yde Hernestina de Lege ni su muger:yelPrincipe LamoralClaudio lo fue deFlorencio deLegni Marques deRoubaix [que'era hermano desta Hernestina,y muriò antes que elPrincipe Lamoral su padre] y de la PrincesaLuisa deLovena,hija de Enrique de Lorena, Conde de Chaligny, que fue hermano

de Luisa Reyna de Francia. 25 D.JvANMANRIQUE DE ALENCASTRE YCardenas, que fue opositor à las Casas de Nage

ray Maqucda, desde 25.deO&tubre de 1656.y falleciò durante el litigio. 35 Doña MariaDE GVADALUPE,Oy V.Duquesa de Avero,y VII.deMaqueda. 25 DoñaLvisaMANRIQVE DEALENCASTRE,à quien los hermanosS. Marcas llamanJuliana, tuvo el nombre delaDuquesadeNagera su abuela,yfalleciò con pocos años,ylin estado. Oña Maria De GUADALUPE ALENCASTRE CARDENAS Y MANRIQVE , hija mayor de

la DuquesaDona AnaMaria,es V.Duquesade Avero,deTorresnovas,y Ciudad-Realyil. Duquesa de Maqueda, Marquesa de Elche, Señora delAdelantamiento de Granada,y de lasVi llas de Torrijos,Riaça,S.Silvestre, Alcabòn, Monasterio,elCampillo, Penela, Crevillen, Tas ha deMarchena,Baronias de Axpe, Planes,yPatrax,y de los otros oficios, dignidades, y tictras destas Casas,Administradora,con goce de frucos , de la Encomienda de Monasterio, en que la dejò nombrada para la segunda vida la Duquesa su madre. Siguiò enla propiedad los pleytos delasCasasdeNagera, Maqueda,yBelmonte,contra elDuquedeNageraD.Antonioru sobrinoy obtuvo para el deMaqueda sentencias favorables delaChancilleria de Valladolid, aunque perdió en los otros.Es vna de las Princesas de mayor piedad, ysabiduria de nuestros, tiempos, porque el conocimiento de las ciencias, y las operaciones piadosas an sido siempre fuprincipal aplicacion, viviendo àcia todo lodemás enteramente separada del siglo,ycon vna llaneza modestia,y trato sencillo,que desdice de la elevacion de su nacimiento.

Estava casada,quando sucediò alDuque su hermano,conD.ManvelPonce de Leon VI: Duque de Arcos, Conde deBaylen,ydeCasares,Marquesde Zara, y deVilla-Garcia, Alcalde Mayor de Sevilla,Señor de Marchena, Rora,Chipiona, Mayrena, Isla de Leon, los Palacios: Ubrique, y otras Villas,Comendador Mayor deCastilla,yComendador de Carrion, y Calatrava la Vieja,en la Orden de Calatrava, que avia nacido en 15. de Setiembre de 1633. hija deD.RodrigoPonce de Leon IV.Duque de Arcos, Marques de Zara , Conde de Baylèn, y de Casares,de los Consejos de Estado,yGuerra deFelipe IV.yVirrey deValencia , y Napoles,y de Dona AnaFrancisca de Aragon lu muger,hija, y hermana de los Duques de Segorve, y de Cardena.Muriò el Duque en Madrid à 28.de Noviembre de 1693.y. son sus hijos. 26 D.JOACHINPonce deLEONALENCASTRE Y Cardenasvii.Duque de Arcos, yde Torx

sesnovas, Marques de Zara, de Elche,y de Villa-Garcia, Conde de Baylèn , y de Casares, Señor de Marchena, Alcalde Mayor de Sevilla, Comendador Mayor de Casilla ,cn la Orden deCalatrava,que casò en Madrid elJueves 20. de Mayo de 1688.con Doña TERESA ENRIQve z su tia,prima segunda de su padre,que estava viuda deD.Gasparde HaroGuzman y Sotomayor VII.MarquesdelCarpio, Conde Duque de Olivares, Duque de Montoro: yes hija deD. JuanGasparEnriquez deCabrera Almirante de Castilla, VI.Duque deMedina deRioseco, Conde deModica,deOsona,ydeMelgar, Vizconde de Cabra,y Bas, ComendadordePiedrabuena,enlaOrdende Alcantara,delosConsejosdeEstado,y Guerrade S.M.ysu CavallerizoMayor,y de laDuquesaDoñaElvirade Toledo PoncedeLconsumuger,hermana deD.Fadrique VII.MarquesdeVilla-Franca, Duquede Fernandina. Hasta oy no anlogrado sucession,ylaDuquesa tiene de suprimer marido à Doña Catalinade Haro VIII.Marquefa delCarpio, que como escrivimos en el cap.8.del lib.7.està casada conD.Franciscode To ledoCavallero delaOrden deCalatrava, Gentil-hombre delaCamara delRey,y su MonteroMayor, Alcayde delPardo, Zarçuela, y Valsain,hijo,y hermano de losDuques de Alva. 26 D.GABRIELPOnce DeLeonComendador de Carriòn, y Calatrava la Vieja, en la Orden de Calatrava, goza por gracia del Rey N.S. los 12p. ducados de plata de renta , que tuvo

assignados en la Cruzada la Casa de Avero,y sirve à S.M.en el Exercito de Cataluña. 26 Doña IsabeLZACARIASPONCE DeLeon Duquesa de Huesca,casò en Madrid el Martes25

de Março de 1688.conD.ANTONIO MARTIN DETOLEDO,BEAUMONT,ENRIQVEZ DERI. BERA, YMANRIQve,hijo vnico,yheredero deD.Antonio VIII. Duque de Alva.y de Galisteo, Conde deОfforno, Lerin,ySalvatierra,Marques de Villanueva delRio,ydeCoria, Condestable,y gran Chanciller de Navarra, y tienen la sucession que dejamos escrita al fin de cap.8.dellib.7.

HIS

Page 10

El año 1588.estimulado de su propia generosidad, quiso embarcarse en lagran. Carivas,

de Armada que Felipell.embiò contra Inglaterra, a cargo del Duque de MedinaJus obr. no Sidonia: y como lattimolamente le perdieile, por temporal, la mayor parte della, impel

naufragaron muchos de los Señores, que hicieron aquella jornada , y en su nume.

ro entraron el Conde D. Antonio,y D.Francisco Manriquelu hermano,lin que alla General, guno dellos buvielle calado,ni tuvielle sucession. 10.2.p.gs. 23. DON PEDRO MANRIQUE DE LARA VIII. Conde de Paredes , cuyo serà el priHaro com. I

mer capitulo. 23 D.Francisco MANRIQVE DE LAŘÁCavallero de la Orden de Santiago, cuyo

Abito le diò Felipe II. en Cedula de 31. de Março de 1586. y la Genealogia que PRVEBAS

pretencò en el Consejo de las Ordenes, para recibirle,estampamos en lasPruebas. pag. 364

Muriò el año 1588.en la jornada de Inglaterra,como queda dicho,yestà nombraMola pagi

do por Diego de la Mota en el Catalogo de los Cavalleros de su Orden. 311.

23 D.Manvel MANRIQUE DE LARA IX. Conde de Paredes , Comendador Mayor

de Aragon en laOrden de Santiago,que sucedió en laCasa,por dejacion del Conde

su hermano,como luego dirèmos. 23 D.Enriqve MANRIQVE De Lara Cavallero de la Orden de Santiago, que està

nombrado por Garivay, y Haro, muriò antes que su padre, como se conoce de no estar mencionado con sus hermanos en la tutela que de todos se discerniò à la

Condesa su madre. 23 Doña FRANCISCA MANRIQVE Dama de la Infanta Doña Isabel Clara Eugenia,

hija de Felipe II.murió en Palacio,estando concertado su casamiento con D.ANToniỘ COLOMA CALVILLO II.Conde de Elda, Comendador de Estepa,en la Orden de Santiago, Virrey de Cerdeña ,y Capitan General de las Galeras deportu

gal,Sicilia,y España. 23 Doña JVANA MANRIQUE DE LARA,de cuyo estado no tenemos noticia, y cree

mos que no llegò à tomarle. 23. Doña LVISA MANRIQUE DE LARÁ que siendo Dama de la Reyna Doña Marga

rita , casò à fines del año 1604. con D. FELIPE RAMIREZ DE ARELLANO II. del nombre, VII.Conde de Aguilar,Señor de los Cameros, Andaluz,Cei vera, Cigudora, Muro, Albelda,Pinillos,Cala Carrillo, y otras Villas, Comendador de Vic lla - Rubia,y de Biedma, en la Orden de Santiago , Capitan General de Portugal

de Oràn,y Guipuzcoa,y Virrey de Navarra,cuyas memorias,y ascendencia quePRVEBAS dan escritas en el cap.X. del lib.V. Capitulò este matrimonio, de orden de Felipe pag. 701.

III.en 25.de Noviembre de 1604.D. Francisco Gomez de Sandovaly Rojas Duquede Lerma,gran favorecido de S.M.assignando à Doña Luisa en dote izj.ducados en dinero de contado,y 43.de renta anual,por tres vidas, fuera de las joyas que esta Señora tenia, y de las legitimas que la pertenecian. El Conde [entonces hermano, y lucessor de Don Pedro VI.Conde de Aguilar] la diò en arras 70.

ducados, se obligò à tener por vinculo los 4y. de renta , durante el matrimonio , y à pagar por ellosà los herederos de Doña Luisa , si por su muerte los llegalse èl à heredar,240.ducados. Que mientras no posseyeffe la Casa de Aguilar, la daria zv.ducados cada año para gastos de su Camara , y los creceria à qu.en heredandola:y que li esta Señora sucediesse en la Casa de Paredes à tiempo que D. Felipe gozaffe la de Aguilar,sellamaria Conde de Paredes,vsaria el apellido Manrique, y sus armas,y con ellas sellaria los despachos de aquella Casa , la qual se avia de separar de l& de Aguilar en sus hijos, guardando lo dispuesto por la ley del año 1534.Fundaron los Condes D.Felipe,y Doña Luisa el Monasterio de S. Antonio de fu Villa de Nalda,donde ambos fe mandaron sepultar , y la Condesa le sobreviviò desde .deSetiembre de 1620.enque el Conde passòdesta vida, hasta el Lunes 3.deMayo de 163 2.en que ella falleció en Madrid, y le abriò el testamento,que en

15.de Setiembre del año antecedente avia otorgado, estando ya enferma. En el PRVEBAS

dice, que para la segunda vida de los40.ducados de renta que el Rey la diò en dopag. 703

te, avia nombrado à la Marquesa de Aguila-Fuente su hija. Hace ciertas mandas à diversas personas,y entre ellas à la Condesa de Paredes, al Conde de Paredes su hermano, a la Marquesa del Carpio,y a D. Carlos de Arellano: y instituye por su vniversal heredera à Doña Inès Maria su hija.Efà nombrada en el testamento que el año 1630.otorgò la Condesa de Valencia Doña Juana Manrique lu tia, en que la mandò 40. ducados por vna vez : por lo qualsiguiò pleyto con la Condela de la Monclova , como dirènios en su lugar. Fueron sus hijos: Doña Juana Antonia Ramirez de Arellano,primera muger de D.Pedro Luis de Zuñiga y Enriquez IV. Marques de Aguila-Fuente, Doña Ines MARIA DE ARELLANO, que casó con D. JAYME Manvel MANRIQUE DE CARDENAS VII.Duque de Nagera, y Maquéda, y Juan Ramirez de Arellano IV.del nombre, VIII.Conde de Aguilar, Señor de los Cameros,Grande de España, Gentilhombre de la Camara del Rey, Capitan de' vna de las Compañias de las guardas, Teniente General de la Cavalleria de España, Lugarteniente General del Principado de Cataluña , Rossellon , y Cerdania, y Comendador de Aledo, y Totana, en la Orden de Santiago, que en 9.de Julio de 1636.se opulo al pleyto de tenuta de los Estados de Paredes, y Amusco, pretendiendo ser el parientc varon mas cercano delCondeD.Pedro Manrique su tio,por cuya muerte vacaron aquellos mayorazgos;pero no los obtuvo. Dèl, y de Doña Ana Maria de Mendoza su muger II. Marquesa de la Hinojosa,fue hijo vnico Don Juan Domingo Ramirez de Arellano y Mendoza IX.Conde de Aguilar , Marques de la Hinojoia, Conde de Villamor, Señor de los Canieros, Comendador de Aledo,y Totana,cuyo primer consorcio con Doña Mariana de Guevara,hija segunda de D.Iñigo VIII.Conde de Oñate,y Villamediana , Grande de España, Comendador de Avanilla, Embajador en Roma, Virrey de Napoles, y del Contejo de Estado,y de Doña Antonia Manrique de la Cerda su muger, Marquesa de la Liseda, produjo à Dona MARIA DE VALVANER À RAMIREZ DE ARELLANO Y MENDOZA X.Condesa de Aguilar ,y Villamor, Marquesa de la Hinojosa , Señora de los Cameros,que miuriò casada conD.RODRIGO MANVELMANRIQUE DÉLARA II.Conde de Frigiliana, Vizconde de la Fuente, VIII. Alcayde de las Fortalezas de Malaga, Virrey de Valencia, Capitan General del Mar Occeano ; y Costas de Andalucia, y de la Armada del mismo Mar, Gentil-hombre de la Camara del Rey ,con Cyercicio, y de sus Consejos de Estado,y guerra: y es su hijo vnicoD.Iñigo DE LA CrvzXI. Conde de Aguilar , y Villamor , Marques de la Hinojosa, Señor de los Cameros,Cavallero del Toysori, que queda ya algunas veces nombrado,y tendrà

Page 11

daron restituir à la Duquesa las dichas Villas de Amusco, y Redecilla. Hizose esa critura desta resolucion en 23.de Junio de 1627.ante Diego Ruiz de Tapia Escri- vano del numero de Madrid, como lo alegò diez años despues el Duque de Ma- queda en el pleyto de tenuta deAmusco,yParedes,contra el sequestro que se man dò hacer de Amusco,yRedecilla.Pero como aquella concordia fuelle privada en- tre la Duquesa, y el Conde su primo,no pudo comprehender los otros varones de la Casa Manriqve,ni perjudicarlos : yassi nunca el mayorazgo de Amusco bol- viò à la possession de los Duques de Nagera.

Fue el Conde D.Pedro vno de los Señores titulados que el Domingo 13. de
Pellicer

Enero de 1608. juraron por Principe heredero destos Reynos à Felipe IV. en el Memer. de Monasterio de S.Geronimo de Madrid,y hicieron pleyto homenage en manos de Miranda f. D. Juan de Zuñiga y Avellaneda Conde de Miranda.Diòle S.M. despues el puesto

de Gentil-hombre de la Camara del Principe, al mismo tiempo que a los Condes Gil Gonçalo de Saldaña,Olivares,y Santistevan,àlos Marqueses de S.Roman; y Castel-RodriTeatro de go,à D.Fernando de Borja Comendador Mayor de Montesa , y a otras personas Madr.pago de semejante grado:y teniendo este empleo, passò firviendo al Rey en la jornada Zavalera, que hizo à Guipuzcoa el año 1615. para acompañar à la Reyna de Francia Doña Relac. de la Ana Mauricia su hija,à quien en los confines esperavan los Ministros del Rey Luis jornada de XIII.su esposo. Y aviendose buelto S.M. desde S. Sebastian , y puesto al cuydado Guipuzcoa, del Duque de Uceda la entrega de la Reyna,y recepcion de la Princesa Doña Ilaf.13. bel,hermana del misino Rey Luis XIII.con quien estava ya desposado el Principe;

quedaron con la Reyna,y el Duque, casi todos los Señores que avian acompañado Cespedes hift al Rey,y vno dellos fue nuestro Conde, que quiso hallarse en aquel grande acto, y, de Felipe IV. assistiò à èl, como lo escrive D.Gonçalo de Cespedes.

Honrò despues Felipe III.la prudencia del Conde con el grande empleo de Ayo 98.

del mismoPrincipe su hijo, que por la ausencia de su primer Ministro, el Duque Memer.de de Lerma, quedava vaco: cuya estimable confiança , no solo assegura las ala Miranda f. tas virtudes del Conde, sino hace testimonio de lo que se apreciava su nacimiento, 97 porque siempre se confiriò aquel cargo a personas de la mas alta calidad destos

Reynos. Y assi,lin que hagamos memoria, mas que de nuestros Principes Austria, cos, se halla, que de Carlos V. fue Ayo Guillelmo de Croy Duque de Sora, Mar- ques de Arschot,Señor de Chieures, Cavallero delToyson.DeFelipe II.lo fueDon Juan de Zuñiga Comendador Mayor de Castilla , del Consejo de Estado, y Capi- tan de la guarda de Carlos V..hijo de los Segundos Condes de Miranda. Del Prin- cipe D. Carlos fueron Ayos,D. Antonio de Velasco y Rojas Señor de Villerias, Comendador de Castilnovo,del Consejo de Estado, y Sumiller de Corps de Fe- lipe II.y D. Garcia de Toledo Señor de Benidalid, y Benalauria, hijo, y hermano de los Condes de Feria. De Felipe III. lo fueron, D. Juan de Zuñiga y Requesens Principe de Pietraprecia, Grande de España, Comendador Mayor de Castilla,en la Orden de Santiago, y Don Gomez Davila II. Marques de Velada, Comendador de Mançanares,del Consejo de Estado,y Grande de España. Despues de los qua- les tuvo aquel puesto el Duque de Lerma, hasta que dejando la Corte en 4.de Oc- cubre de 1618.entrò el Conde de Paredes al cuydado de encaminar,y dirigir las costumbres de Felipe IV.que destinado à ser el mayor Monarca de la tierra,necef- sirava en aquel ministerio toda la prudencia,christiandad, y justificacion delCon- de. Gastò en este empleo algunos dias, con todo el fruto , y acierto que despues

acreditaron las grandes virtudes del Rey,y los heroycos actos de su magnanimiCespedes bijt dad; pero descaeciendo mucho su salud, yaviendole violentado el respecto de suso de Felipelv, berano à acetar el empleo en ocasion, que tenia resuelto aparcarse, no solo de los 1.1.c.5.po cuydados de la Corte, sino aun de los indispensables de su casa , renunciò por sus

achaques aquel principalissimo encargo,y S.M.le confiriò à D.Baltasar de Zuñiga Gil Gonçalo Comendador Mayor de Leon,y de sus Consejos de Estado,y Guerra,que era herTeatr, delas

mano del V.Conde de Monte Rey,y avia servido lasEmbajadas de Flandes, FranGrandez.de Madr.pag.

cia, Alemania,y Roma.

En esta forma pudo el Conde practicar la acertada resolucion, que elegida con

Page 12

Andrès, y San Pedro de Madrid, y à que esti agregada vna de las llaves de la arca en que se guarda el preciosissimo cuerpo de San Ilidro Labrador , que habito en vna porcion de las referidas casas deste mayorazgo à la Parroquia de San Andrès. Todos tres fueron hijos de Don Luis Enriquez Comendador de Monteno lin, y Trece de la Orden de Santiago, del Consejo de Guerra deFelipe III. Macf. tro de Campo del Tercio de Napoles, Governador, y Capitan General del Rey: no de Galicia , y Mayordomo de la Reyna Doña Isabel , y de Doña Catalina de Lujan su muger, Señora de los mayorazgos referidos de aquella Casa. Don Luis Enriquez fue , como dirèmos mas largamente en otra parte , hijo de Don Fadrique Enriquez Girón Comendador de Reyna en la Orden de Santiago [hermano

entero del Almirante Don Luis II.Duque de Medina de Rioseco , Conde de MoHero tom. 1 dica , y de Melgar] y de Doña JVANA MANRIQVE de Lara su mugèr , hermana P.404. de D. Antonio V. Conde de Paredes, cuyo nieto era cl Conde D.Manuel,que por Påvebas

esta parte tenia el grado de primo segundo de la Condesa Doña Luisa su muger, la

qual tambien en memoria delta ilustre abuela, prefiriò siempre el apellido deMan2:449.

rique al de Enriquez, sin embargo de pertenecerle por su grande linca paterna. Y Doña Catalina de Lujan fue hermana de DonFernando de Lujan Comendador de Ocaña, y Tesorero de la Orden de Santiago, Gentil-hombre de la Boca de Felipe III. y abuelo del Conde de Castro Ponce, que tiene su mismo nombre: : y fue hija de D.Diego de Lujan Señor desta Casa, y su Torre, en Madrid, Patron de la Capilla de San Francisco , y. Corregidor de Leon, y de Doña Francisca de Lujan su segunda muger, y su prima segunda , Señora de los mayorazgos de las casas de S. Andrès, y S. Pedro, decuya ilustre ascendencia dara alguna noticia la Tabla Gen nealogica,que pondremos al fin deste capitulo.

Fue la Condesa Doña Luisa Señora de grandes virtudes, y apreciò tanto su jui. cio el Conde su marido, que no solo la encargò la tutoria de sus hijas , sino la fià toda su vltima disposicion en el poder que la diò para testar , ante Santiago Fera nandez Escrivano del numero de Madrid: en fuerça de lo qual, otorgó esta Señora eltestamento, y en 27. de Noviembre de 1626. la Justicia Ordinaria de Madrid la discerniò ladicha tutoria ante el mismo Escrivano. Comprò para sì, y sus fua cessores las Alcavalas de Paredes por mas de once qs.de mrs.y los pagò al Rey de sus propios bienes, para que quedasse à la Casa el beneficio de aquella retta, ya este fin las agregò al mayorazgo. Atendiò cuydadosamente a la educacion , y enseñança de sus hijas, y diò en esto tales muestras de su prudencia , que Felipe IV. despues de aver servido de Dueña de honor à la Reyna Doña Isabel, у

Guardamayor de lus Damas, la cligiò Aya de la Infanta Doña Maria Teresa lu hija mayor, y la favoreciò con singulares demostraciones de climacion, y afecto. Egercia la Condesa este empleo consuma gratitud delRey,quando farigada delos cuydados de Palacio, y queriendo vivir folo para si en mas retiro, y austeridad que

ia

permitiansusgrados, y empleos, tomò el Abito de Carmelita descalça en el Monafterio de Santa Teresa de Malagon,donde tambien mereciò à Felipe IV. la benignia dad de que la escriviesle frequentemente, y la tratasse con grandissima confiança. Alli acabò en los santos egercicios de aquel sagrado Instituto , y alli , como fino fuesse mas que va simple Religiosa, recibiò su cuerpo sepultura. Antes de partit

à tomar el Abito de Santa Teresa,hizo en Madrid su testamento à 20. de Febrero PRVEBAS de 1648. cn que refiriendo su determinacion,y su viudedad,manda al Monasterio p. 368. y. de S. Francisco de Paredes , sepulcro del Conde su marido , vna colgadura , y vn 369. bufere de evano , y plata , que la avia dado el Rey,

y le labrò por su mano para S.M. la Reyna Doña Isabel su muger , ya difunta. Deja à Doña Isabel fu hijalos 30. ducados de renta, que gozava en la nomina de los Consejos, el quento de los gages del oficio de Aya, y emolumentos de Guardaniayor, y la cara de aposento: todo lo qual avia permitido el Rey que la renunciaffc. A la Condesa Doña Maria Inès su hija manda dos tapicerias,y ciertas cosas: con tal que ella , y Doña Isabel pagaffen cada vn año al Monasterio de Malagon los soo.ducados à que estava obli gada. Nombra por sus testamentarios al Duque de Nagera su Señor , y sobrino,

Page 13

LOS DUQUES DE MANTUA, Y DE GUASTALA.

Juan Francisco Gonçaga I Marques de Mencun, creado por el Emperador Sigismundo en 22.de Setiembre de 1933. † 13. de
Setiembre de 1444 Caso ano 1410.con l'aula Malareita.

machen 3 Luis el Turco 11. Marques de Mantua + 12.junio Carlos Sc. Alejandio Jua.Luci. Margarita casè con Cecilia Lucia.

1478. casó con Barbara , hija de Juan Marques de ñor de Bo Señor de doSenorde Leonel Delte Maro Monja. Brandembourg,y de Barbara Duquesa de Saxonia. zolo.

Caftillòn. Rodigo.

ques de Ferrara. 3 Federico I. Marques de Mantua Fran. Luis, Paula Barbara ca. Dorotea ca. RodulfoSeñordelar juan Francisco Conde

413. de Julio 1484 casó con cisco Obila Con- sò ConEterbò conGalet tillon , y Sulferino, deSabionede,casó con Margarita, hija de Albertoi'i. Car- po de de la

hardo Du. ZoMariaDu progenitordelost'rin Antonia de Baucio, Duque de Babicra, v Ani Du- denal Maa- deTi que de Uyire que de Mi- cipes de Caftillon,y hija de Pirro Duque quela de Bronsyvich.

ròl. temberg

lan. Sulferino.

de Andria.

ci Francisco I Marques Juan que Clara ca. Ilabel ca Magda. Paula. Pirro Señor Dona Su. Leonor Conde- Luis Pria de Mantuat 19. Mar tiene der. Sócon Gil soconGil o con

de Gazoli, fana casó fa de Verdem cipe de to ço 1919.casó con la cendien berto de Guido

progenitor con Don berg.

zol, casa belDeltc, hija defter tes. Borbon, Vraido Jua Sfor

de los Prin- Pedro de BarbaraConde. Francisca cules I. Duque defer Sigismun Conde de Duque ça Con

cipes de San Cardona fa de Cayazo. Fiesco. tara,ydelaInfanta Do do Carde Montpen de Urbi de deco

Martia , y Conde de Dorotea Marque ha Leonor d'Aragon nal.

fier.

tióola.

Bozol. Colisano la de Vitonto.

is

Federico II.Marques de Mantua, Her. Leonor casò 1. con D.Fernavo Duque de Guastala y Ariano Cavalle Luis Princ.deBozol à quien Carlos V.crco Duque de cules D. Antonio de Aia- sodelTuson, Virrey de Sicilia, Governador de Mi Conde de Sabioneda Mantua en 8.do Abril 1530.T28 Car. gon Duq.de Montallant 16.Noviembre 1957.caso co Doña Isabel Cssò con Isabel Colo Junio 154o. casó con Margarita denal to: 2.Cor.Fracilco, Ma delapua, hija de Fernandoil. Duque de Terr.o. na Duquesa de Tror Marquesa de Monferrato. ria DuquedeUrbino. liPrincipe de Molfern,yde Antonia de Baucio. yeto, hija del Duque

Vespasiano. 6 Fraciscolinu Guillelmo 18- Federi. Ilabel, Luis Gonça Biancıf

. u.Cesar Duque Andrès Marques O&avia Hipo Vespasiano Duquede quede Mantua que de Manrun, co Car- and are 80 tono de

de Amalfide de Ilpojo, on. General lita Sabioneda, y Tincse for.Febrero y Monferratot denal.

Arigno, Principe de de Alesano, de la Ca Du. 10. Casò có 4.4got 1 : D. Fer. Henricia de Ivarvi. de Molfera, co- Cavallcrode San valleria

Conde deFundi, Cse Catalina Ara caso con Leonor Alejar. Dando Cleves ne

CCACIO,

sò con Camila fiage , caso con de Flan. la de vallero del Toisong chiduquesade Archiduquela de die Francil. qucla de Ne: ambos Borromeo, bija Dona Maria de descanso Mon. Virrey de Navarra, y Auftria , def. Aufria , hija del

coDava bers, hija del Carde . de Gilberto. Padilia, hoia de 1.conlla d! a pueslegnante Emperador Fer.

los Mal Duque Conde de Aro. Gutierre Lopez belde co Valencia t 1. Mayo

gou. Polonia, hija dinando l. y de

ques de cisco , , de na,y de Marga. de Padilla Senor rregio, a

1593.csỏ :v Non del impera: Ana Reyna 6

Pescara. Margarita de

sita de Medicis de Mejorada , CON Co. der Ferdinan Yngria. Borbon

Doña Anade Aragon

hermana del Pa Cone ador Ma cilia de do 1. linsuces.

pa Pio IV.. yor de Calilla. Medicis",

hija de D. Alonloll,

Duque de Segoruce ch Vicencio Duque de-jan- Marge Ana Cara Caralı Maria Carlos Duque dene Doria D.Fcreando 11. 1.Here ..Fer. 2. Juan 'Dona I label , Dr. cua, y Monferrato free tai ni caso nocasd card vers, y de Retel, que Marga Duque deGual- cules, dando. O&i. quela de sabionda, Febrero 18: 1.caso 1.com sè con con ferdi có HCM con En sucedia a Viccncio rita icr talai y Ariano, Mar-

caso con Luis Care Margarita, hija de llejun Aiton. nando Aro' rique rique Duque de Mantua, cerama Principe de Mol quesde

rafa !Y. Principe dro Duque de Parma, y la rel', chiduque de Or delo. +21. desetiembre ger de feta,case.con Vi Mária,

de scillano , y

del repud'òpor exteril...com Duque de Auftria leaas, 1637.caso con velpa. coria Doria.hija Conde

S. R. I. Duque de Leonor de medicis, hia de Fer Conde de Duque. Duque talina de Lorena, hi fano. de Tuan Andrea de Gon

de Mondragon.Cade Francisco Gran Duque rara. Tisòl, her de Lon devme ja de Carlos Du. Gonça Principe de Mel çaga.

vallero de el Toyo. He Tolcana , y de Doria nano del gavila. na. que de Vmena, , gaDuq. f,y de [crovia

fon. Juana Archiduquesa de

Inperador

de carriera desa de San Carreto. Aultris.

Max.II.

boya.

bioneda

Francisco 111.Du. Ferdinádo'a-denal Vicen Marga Leonor Fram- Carlos Il. Ferni Luisa Aneca D. Cesar 11.delnom Doo Vicenec, luan. que de Mantua, y y despuesi]uque de ciodu nita ca. casà n- cisco, Duque de do Du Marin, so con bic, Duque de Gual. Comendador Lago Aadica Monferrato tano Marina too.doc quede sò com no161. Duqu Macua te quede casòce Eduar- taja, yariano, Piinci devillafranca, cesaro 1912 casó con Mar cubre 617. casò i. Man. Henrie con el dere ono os r. ime. Ladilo do Con pe de Molfera, casa Governador de Francisco $a: ira,deipoes Go con Camila liec cina tuato qucdu Empe. tel to casó con na, 120, y dePala ccolsona [sabel Vr. Galicia, y del Andréso Verna jora de Por- que repudiò, . con 250i que de red or anode Maria hi Juan Ca tino defino, hija de virginio Consejo de la felipse Rugal, hija de Car. Catalina de Medicis ciem. Lorc.. Ferai.. 1612. ja de Frä Bede- fimiro, el Rin. Duque de Brachiano, dias,virey de Jlabel. Jos Emanuel Du. hija de Fernando brede na, y nando

cisco 111. di&a, Reyes

y de Fulbia Pereti, Sicilia , y del Camilaque de saboya , y Gran Duque de

Tor 1627. Bare

11.

Duque de Monja de Poo sobrina del PapasiaConsejo deaf- ccrobia. de Dona Carolina cana, y de Christina

Mancua. lopia. to V.

indo, Infanta de tipara, de Lorena, sin luces.

Ma ia Duquesa Luis. Carlos !11. Duque de Mantua,y Leunor casó en Doo fernando III. Duque Don Vespasiano Duo de Monferrato Leonor Monferrato, caso con labelCla- 22. de Março de

deGuastala:&c. Comendacasò con Car. murie-- ra Archiduquesa de Aliftria, hi- . 1051. con fer

dor de Villahermosa + 31.

con Dona Maria lods los Gonçaga, ron ni- ja del Archiduque Leopoldo, dinando III.Em. Enero 1678. caso con Do Manrique Condela do Duque de Ne- ños. Conde de Tiròl, y de Claudia perador de los na MargaritaDeste, hija de Paredes . de Medicis.

Romanos. Alfonso Duquede Modena.

Л. 10 Fernando Carlos Duque de Mantua y Mon

Doña irabel, casada con fer- Doña Maria

Doba JosephaMas ferrato, caso ano"1070. con Dona Ilabel

nando Carlos, Duque de

Luisa XI. Con quela de Paredes. Gonçaga, hija de Don Fernando Duque de

Mantua.

dela delarcdes. Guntala,

Page 14

ble Casa:y que le sirvieron tambien Luis Quijada Señor de Villagarcia , Obrero, de Calatrava,y Coronel General de la Infanteria de S.M.Filiberto de la Baume, Baron de Montfalconer,Comendador de Oreja en la Orden de Santiago,y otros Cavalleros de grande calidad.El Oficio de Contador Mayor de Quentas, que per tenece à la hazienda Real,era inferior al de Contador Mayor del Rey; pero ocu. pado siempre por grandes personages,como se conoce de los que le fervian quan do Felipe II. puso el Consejo de Hacienda en cali la milma forma que oy tiene, pues eran Contadores Mayores de Quentas D. Aaronio de Guzman y ZuñigaMar qucs de Ayamonte, y D.Enrique de Guzman II. Conde de Olivares , cuyo

padre el Conde D.Pedro de Guzman,hijo segundo del Duque de Medina-Sidonia,avia tenido el mismo empleo con D.Pedro Niñode Conchillos Señor de Nucz,y Villa vmbrosa, Comendador de Guadalerża , y Mayordomo de la Reyna : antes de los quales sirvieron estas Contadurias,nuestro D. Juan Manrique,y Juan de Vega Sc- ñer de Grajal, despues Virrey de Navarra,y de Sicilia, y Presidente deCaftilla. Los

Contadores MayoresdeQuentas no eran masde dos como lo ordenaron los Reyes Leit.iis.


del lib.gode Catolicos, y eltava à su cargo tomar ,y fenecer todas las quentas de la hazienda

la Rocopil. Rcal,pero con facultad de nombrar para esto Tenientes, que sirvieffen en su lugar, у todos los otros Oficiales que pareciessen necessarios. Deste modo tenia la Contaduria Mayor D. Juan Manriquecl año 1535.[egun consta por el testamento del Duque su padre , y assi lc gozò toda su vida , permaneciendo aquel puesto, hasta que Felipe II.en vnas Ordenanças que hizo en el Pardo el año 1593.dispulo, que no huvielle estos oficios, ni Tenientes dellos,sino quatro Ministros, que se llamar, sen de la Conraduria Mayor:y finalmente, diò S.M.la forma que hasta oy,con poca alteracion,en lo principal, fe observa.

El Duque su padre embiò à D. Juan Manrique à Alemania el año 1530. para instar à Carlos V.sobre la resolucion de las diferencias que ocasionò el calamien to del Conde de Treviño, su hijo, con Doña Luisa de Acuña,hija, y heredera del Conde de Valencia.Y el año 1532.sabemos que fue vno de los Cavalleros Españoles que pasaron à largas jornadas à Viena quando en España se tuvo noticia de la resolucion con que S.M.estava de combatir al granTurco,que con grandeExer cito se puso à la vista de aquella plaza.Tres años despues acompañò alEmperador Sandov.bill

de Carlos en la conquista de Tunez,y Sandoval le nombra entre los Señores que más se señalaron en la mueltta general que se passò al Exercito en Barcelona el dia 14.de 7. 22.5.6.

1.21.9.11. Mayo de 1535. Despues de esto le diò S. M. el oficio de Ensayador Mayor de la Cala de la Moneda de Sevilla, para que desfrutasse sus emolumentos: y como ya huviesse tomado el Abito de Cavallero de la Orden de Calatrava, y vacasle por muerte de D.Juan de Mendoza la Encomienda del Corral de Caraqııel,que es de aquclla Orden, le hizo S.M.merced della , y le firmò el titulo de Comendador en Ratisbona à 31.de Julio de 1546. en cuya virtud Frey Pedro de Vivero Prior de Granada, y Capellan deS.M.delaOrden de Calatrava,le diò el dia siguiente la cola lacion della ante Diego de Torralva Escrivano,llamandole Mayordomo de S.M.

Hallavase D.juan con el Emperador en Bruselas,quando el Lunes 1.de Abril de 1549.entrò en aquellaVilla e PrincipeD.Felipe.quesegun tantas veces emosdi cho,iba à ser reconocido,yjurado fuceffor delas diez y sieteProvincias de los Pai ses bajos,ycomo entre los Principes,ySeñores de la Corte se dispusiesse en el campo arenoso de Bruselas yn tornco, o batalla , para celebridad de aquella entrada, fue D. Juan vno de los Señores Españoles que entraron en él. Y en la gran julta

Calvere via que se hizo en la plaza de la misma Villa el dia 5.de Mayo siguiente,dice Calvere, queel Principe entrò acompañado de Emanuel Filiberto Principe de Piamonte, se dol prin. Lamoral Conde de Egmont, y nuestroD.Juan Manrique,y que todos justaron con 72.187. maravillosa destreza.Del mismo modo acompañò à S.A.en el torneo de à pie que i93. se hizo en Bins el dia de S.Bartolomé del mismo año,donde lu quadrilla fecom. paso del Principe de Piamonte, Carlos de Brimjeu Conde de

Meghen, nuestro D. Juan Manrique,D.Juan de Benavides Gencilhombre de la Camara de S. A. delpues Marques de Cortes,y D.Rodrigo Manuel Señor de Cevico. Y como despues se celebraffe alli la fiesta del Castillo Tenebroso, en que justando al modo de las

Ca.

Page 15

Poco despues llamò S.M.à Flandesà D. Juan Manrique, dandole por

fucefsor en la embajada à D.Fernando Ruiz de Cattro Marques de Sarria,despues IV.Coa de de Lemos,que ya la cgercia en Setiembre del inilmo añoisss.y D. Juan ic ha llò presente en Bruselas a la renunciacion que el Emperador hizo alRcyD.Felipe Il. su hijo de los Estados deflandes enO&ubre del milmo año,y de los Reynos de Castilla, Leon, Aragon,y lasIndias à principios del liguicntc dc1556.y cnla clcri tura que para esto ocorgoS.M.el jueves 16.deEncrodėl,sc lec,que fueron testigos

el Duque de Medina-Celi,el Conde de Feria,el Marques de Aguilar,cl de lasNaSandoy.bit vas, D.Luis Davila y Zuñiga Gentilhombre de la Camara de S. M. Comendador de Carlos Mayor de Alcantara, D. Juan Manrique de Lara Clavero de Calatrava, Luis Qui. 6.32.9.38. jadá Mayordomo de S.M.y Coronèi de su Infanteria Española,D.Pedro de Cor

dova Comendador de Montièl, y Trece de Santiago,hci mano del Duque de Scla, Gutierre Lopez de Padilla señor de Novès,y Mejorada, Comendador de Alhambra.y Trece de Santiago,y D.Diego de Acevedo Tesorero General de la Corona de Aragon,todos tres Mayordomos de Felipe II.y los Lic.Francisco de Menchaca,y Diego Briviesca de Muñatones del Consejo Real de Castilla.

El nuevo Rey D.Felipe, que tenia de las virtudes de D. Juan Manrique el mis. moconocimiento que su padre,le eligiò luego su Consejero de Edado al mismo tiempo quepuio en aquelConsejo à los Duques de Saboya,Alva,y Guastala,alPria cipe Andrea Doria , al Conde de Melito Ruy Gomez de Silva , lu gran Valido, y

su Sumilles de Corps, à los Condes de Feria , y Chinchón , à Antonio Perrenoto Hil.de Feli Obispo de Arràs, despues Cardenal Granvela,à D. Antonio de Toledo Prior de pe !!.6.1.c.; Leon, su Cavallerizo Mayor, à D. Bernardino de Mendoza General del Mar, y à 8.p.33.125

Gutierre Lopez de Padilla [u Mayordomo, Señor de Novès,los quales, dize Luis 4.6.9.png

Cabrera,quc cn ilustıe nacimiento,en sabiduria, bondad, y en larga experiencia Herrera en decipleos,y facciones militares eran quanto el Rey necessitava para assegurar InGenerol.4 los acicitos de su govierno.Pero Antonio de Herrera no dice,como este Escritor,

que D. Juan Manrique entrò aora en el Conlejo de Entado, sino que le confirmò General del en el Felipe II porque el Emperador su padre le servia en aquel Consejo del DuMund.com.

que de Gualtali, Andrea Doria,D. Juan Manriqua,el Comendador Mayor de Al. 1.1.3.6.3.

cantara, y el Obispo de Arràs.

Alsiltiò despues al Rey continuadamente, siendo vnode losMinistros de Estado La General de mayor anco!idad:yel año siguiente 1557.dice Herrera, que por su consejo vi1.4.6.2.913

no aquel Principe en el ajustamiento con el Papa,y copia la oracion que para elto hizo i S.M.cn el Consejo.Palsò lucgo à Alemania, para formar tropas contra Fran cit:v dicellerrera,que le fiò el Rey este cuydado, por el credito, y autoridad que tenis cunnquic!? Nicion. Acumpañò tambien à S.M.y le sirvió el mismo año ca poda la di policion de la guerra de Francia,yen la batalla, y toma de S. Quintin. Y como en el vicino affalco con quc lus armas ocuparon aquella plaza,nombren He Trera yCabrera los Españoles que mas se señalaron,cmpicza la lista por nuestro D. Juan Mamique,proligue por Don Juan de Zuñiga, que despues fuc Principe de Pic traprecia,continuacun Don Alvaro de Sande Marques de la Piovera,y lucgo lona la otros iluftrifsimos Cavalleros.

Governava en eíte tiempo el Reyno de Napoles el Duque de Alva D. Fernando, Vicario Gencral de Italia, y vno de los más celebres Capitanes de Europa, y como fin embargo de etar amenazado aquel Reyno de la Armada del Turco, hiziesse dejacion de fu Virreynato,quiso el Rey que D. Juan Manriquc le sucedietie?

en èl,para acudir à tanto peligro. Y aunque el reusò este empleo por la circunstan Hist. de Peli

cia de quedar S.M.en el mayor ardor de la guerra;fodavia se le inandò,que passa po 11.1.4.6. fe à Napoles, ofreciendo darle lucessor para la campaña siguiente, y que aun linèl 15.p.175. podria bolver alExercito,como en aquelReynoceffaflc cl recelo dela invasion Tur Herrer.Ge- quelca.Enlo qual,dizen Antonio de Herrera, y Luiscabrera, que no solo misava el ner.del Mi Rey à dar aNapoles quien acertada,yChriftianamente governaffesus Provincias,'' dob.5.6.3. sinovn Virrey que por menos ambicioso,y interellado que otros estableceria algus

nas leyes que S.M.avia discurrido,nccellarias a la saludable direccion de las colas

Page 16

Despues desto, se hizo otro contrato en Madrid à 14. de Febrero de 1563. en que Don Juan ofreciò pagar 8y. mrs. por cada vassallo , cxcepto los de la Gallega; que avian de ser à razon de 40500. porque el Monasterio no tenia alli mas que la jurisdicion civil: y que los pechos, y derechos los pa zaria à razon de 423. el millar, à cuyo precio vendiò S.M. la referida Villa de Quintanar. Que porma. yor vcilidad de aquella Cala, el dia de la possession entregaria 600. ducados para fatisfacer las deudas de que pagavan interesses el Abad, y Monges,y à ellos, y à sus familiares daria vn vestuario de hasta 200.dacados , y otro tanto para el paño referido del sepulcro del Conde FERNAN GONZALEZ. Todo esto aprobó en Madrid el dia siguiente Fray Juan de Villumbrales Abad de San Benito de Vallada

lid, y General de su Congregacion,y la venta se efectuó en 12. de Mayo de 1563. PRVEBAS ante Juan Moreno Escrivano, donde el Convento vendiò à Don Juan la Villa de P. 375.

San Leonardo , con Casarejos , Vadillo, Argança , y Navalheno sus Aldeas. La Villa de Miranda, con Santa Maria de Ollas, y las Muñecas sus Aldeas. La Villa de Hontoria del Pinar, con el Aldea,y Navas sus Aldeas. Y las Villas de Canicofa,Regumiel, Cabeçón,y la Gallega, todas Diocelis de Olma, con sus pechos, derechos, Vrciones, Martiniegas, Yantares, Encomiendas, Fonsaderas , jurisdicion civil, y criminal, alta, y baja, mero inixto imperio , y quanto al Monasterio pertenecia. El precio importò 7.95.9370380. mrs. y ya estava enteramente satisfecho à 19. de Mayo de 1564.cn que Fray Diego de Toro Abad de San Pedro de Arlança, y Fray Miguelde Nigera Mayordomo de aquella Casa , otorgaron à D. Juan Manrique escritura de finiquito , ante Pascual de la Cruz Escrivano del numero de Burgos. Y el misno año 1563.en que se efe&uò la compra, pidiò D.Juan facultad à Felipe II. para hacer en S. Leonardo vna fortaleza , y S.M. le concediò que la edificasse en aquella Villa, y en vna de las de Canicosa, y Regumniel.como consta por Cedula fecha en Madrid à 31. de julio, refrendaša de Francisco de Eraso, y firmada à las espaldas del Lic. Menchaca , y Doct. Velasco. Encuya virtud cligiò el Cerro de San Miguel, cerca de San Leonardo, y construyó en él, con mucha costa, vn fuerte Castillo, en que puso diez piczas de artilleria, y mucho numero de armas, escopetas,lanças, y todo lo neceffario para su defensa,como confta por el inventario de sus bienes.

Adquiriò tambien , por compra , el Señorio de la Villa de Ravanera, que le vendiò Don Juan Delgadillo de Avellaneda Señor de Castrillo , con su jurisdia cion , y vassallos ,por escritura fecha ante Juan de Rozas Escrivano del numero de Valladolid, la qual aprobò, y ratificò Doña Catalina Niño de Portugal su muger,por otra escritura que ante el mismo Escrivano otorgò en Valladolid à 9.de Mayode 1566.Despues de lo qual,comprò del Rey las Alcavalas, y Tercias de la misina Villa, y las Alcavalas, y Tercias de San Leonardo,la Gallega, Hontoria, y Miranda, y de las Aldeas de todas. Y continuando el intento de fundar mayoraz- . go de sus bienes, pidiò para ello facultad à Felipe II. y S. M. se la concediò ,y Doña Ana Fajardo su muger,por Cedula dada en Madrid à 24.de Enero de 1567.

en que està llamado : Don Juan Manrique de Lara Clavero de Calatrava , de nuestro Consejo PRVIBAS de Estado, y Capitan General del Artilleria , y Mayordomo Mayor de la Serenissima Royna Doña pag. 376. Ifabel, mi muy cara, y muy amada muger. Y los dos, en la misma Villa , à u: de Julio

del mismo año, ante Gaspar Testa Escrivano del numero, instituyeron mayorazgo de las dichas Villas de S.Leonardo, Rayancra, Miranda, Hontoria , Cabeçon, la Gallega, Regumiel, y Canicosa, con clausulas regulares, à favor de Don Antonio Manrique su hijo, y fus descendientes : y despues dèl, y dellos , à favor de Doña Juana Manrique, tambien su hija,y de la sucession legitima que della quedaffe.

Tuvo Don Juan dos ilustres matrimonios: el primero, con Doña JVANADE CASTRO Y de Noroña, Dama de la Emperatriz Doña Isabel, con quien passò de Portugal à Castilla,como afirman todos losNobiliarios Portugueses, llamandola so lo Doña Juana de Castro, à la costumbre de aquel Reyno,porque tuvoelte nombre su abucla materna,Señora de laCala de Monsanto,yhermana mayor deDoñaGuiomar de Caltro I. Duqucla de Nagera , de quien D. Juan Manrique era niero, y afsi primo segundo desta Señor a. Pero en Castilla no vsò Doña Juara el apellido de Caftro, iino el de Noioña, que la pertenecia por su padre, y madre, pues fue hija mayor de Don Enrique de Norona Comendador Mayor de la Orden de Santiago en Portugal , Patron del Monasterio de San Salvador de Lisboa , y de Dona Guiomar de Castro su muger, hermana de D.Pedro del altro III.Conde de Mon[anto,Caçador Mayor,yVcedor de la hacienda delos Reyes dePortugal,y hija deD. Juan de Norona Camarero Mayor del Rey D.Alonso V.Señor de Sortella,yCapitanGeneral de Ceura, y de Doña Juana de Caltro su muger, Señora de la Casa de Monsanto:niera de Don Fernando de Noroña,y de Doña Beatriz de Meneses Condes de Villa-Rcal: y visnieta de Don Alonso Conde de Gijón y Noroña [hijo de Don Enrique 11.Rey de Castilla] y de la Condesa Doñallabel,hija del Rey D.Fera nando de Portugal. Y Don Enrique de Noroña fue hijo de D. Pedro de Noroña Señor de Cadaval, Comendador Mayor de Santiago, Mayordomo Mayor delRey D.Juan II. de Portugal,y suEmbajador de obcdiencia al Papa[hijo deD.Pedro de Norona Arçobispo de Lisboa,y nieto del mismo D.Alonso Conde de Gijón] y de Doña Catalina de Tavora su muger, Patrona del Monasterio de Monjas Dominicas de San Salvador de Lisboa, y Administradora de las Capillas de Juan Estevez de Azambuja ,el Valido del Rey D.Pedro.I. Delcasamiento de D. Juan Manrique con esta Señora, no solo ay memoria en el inventario de sus bienes, donde se red gistrò la testamento, y el deposito que se hizo de su cuerpo en Santo Domingo el Rcal de Madrid , sino tambien en ei testamento de la Condesa de Valencia Doña PRVEBAS Juana Manriquc , que manda trasladar sus huessos à la Capilla que D.juan mandò pag. 377* hacer en la Iglesia de S. Leonardo. Pero esta vnien fue exteril.

Page 17

íus bienes , sino en el quinto , à que se avia de reducir el funeral, y legados, para lo qual mandò hacer el rateo entre las partes. Apelaron al Consejo los legatarios, yaviendo alliarticulado todos sus derechos, por auto de 29. de Julio del mismo año , seconfirmò el del Alcalde, y fe mandò cumplir , y executar enteramente. Delo qual se despachò executoria en Madrid à 3.de Junio de 1633. refrendada de Martin de Segura Olalquiaga Escrivano de Camara del Consejo.

El Conde de la Monclova cendrà en otros libros frequente memoria , porque cra tercero nieto de Doña FRANCISCA MANRIQVE Señora de Palma, y de Doña Ines ManrigVE Señora de Cartagena , y quarto nieco de Doña Leonor ManRIQVE Condela de Cartagena. Sirviò los puestos de Mayordomo de la Reyna Doña Isabel, y del Principe D.Baltasat Carlos,y falleció en Madrid el dia de San Simon 28.de Octubre del año 1649.aviendo procreado deste matirmonio à 24 D.Lvis PORTOCARRERO,que murió en Zaragoça sin casar,y està nombrada

en el teftamento de la Condcra su abuela. 24

D. GASPAR PORTOCARRERO DE LA Vega II. Conde de la Monclova , Governador, y Capitan General de Orån, General de la Armada del Occcano , del Conlejo de Guerra de S.M.que aviendo servido con grande valor en la guerra de Portugal,en la Armada.y en varias partes,y no inclinadose al matrimonio, le hizo Sacerdote,con vna pureza de vida, propia de aquel estado, y falleció en

Madrid en el mes de Mayo de 1693. 24 Don MÈLCHOR PORTOCARRERO DE LA Vega III.Conde de la Monclova,

Comendador de la Zarça en la Orden de Alcantara , del Consejo de Guerra de S.M.Comiffario General de la gente de guerra de España, Virrey, y Capitan Generalde Nueva-España,y del Perù,que sucedió en la Casa à su hermano,y el tà casado con Doña Antonia Ximenez de Vrrea , hija de Don Antonio Ximca nez de Urrea,Señor de Berbedèl, y de Doña Felipa Clavero y Sesè su muger, que despues lo fue de D. Antonio Ximenez de Urrea V.Conde de Aranda, Grande de España,y.goza por su vivdedad aquella Cala. Son lus hijos D. Antonio,D.Baltasar,D.Joachin,y D.Francisco Xavier Portocarrero ; Doña Felia pay Doña Joícpha,codos sin estado,y Doña Inès, que es Religiosa en el Monas

terio de Madre de Dios de Toledo. 34 D. BALTASAR PORTOCARRERO, que muriò niño. 14 Doña CATALINA PORTOGARRERO, a quien la Condesa su abuela mandò

PRYEBAS vna huerta que tenia en Madrid.ribera de Mançanares , fuc Daina de la Reyna pag. 377

Doña Isabel,y murió en Palacio. 24 Doña FRANCISCA PORTOCARRERO, tambien nombrada en el tellainento

de su abuela,muriò niña. 34 Doña Jvana PORTOCARRERO, que assimisino tiene memoria en aquel inf

trumento, fue Monja en el Monafterio de Madre de Dios de Toledo. 24 Doña Luisa. [TambiaMonjas en elreferido Monasterio de Madre 24 Doña ANA ANTONIA, 7deDiosdonde actualmente viveDoña AnaAntonia

Page 18

Celebròse el matrimonio del Marques Don Alvaro, y Doña Guiomar Manrique en las casas de DonBernardino su padre,en Almagro a 12. de Março de 1990. citando presentes Doña Aldonça, y Doña Juana Manrique sus hermanas, y los delposò el Doc. Pedro de Villa-Keal Presbytero, con licencia del Doct. Frey Luis Locano de la Orden de Calatı ava , Rector de la Parroquial de San Bartolome de Almagro, como consta por declaracion del mismo Doct. Villa-Rcal. Fue el Mar. ques vno de los Grandes de mayores meritos de iu tiempo:y aviendo fallecido en Madrid à 17. de Agosto de 1646, dejó en la Marquesa Doña Guiomar su muger los hijos liguientes , aviendo procreado otros muchos , que fallecieron en tierna edad: 23

D.ALVARO DE BAZAN V.del nombre, III.Marques de Santa Cruz, y del Viso Señor de Valdepeñas, Grande de España,Comendador de Alhambra,y la Solapa, Gentilhombre de la Camara de Felipe IV.con entrada, Virrey de Sicilia, Capitan General de las Galeras de España, y de la Armada del Occcano , que casó con Dona MARIA FRANCISCA DORIA, hija de D. Carlos Dorial. Duque de Tursis, General de las Galeras del Rey en Genova , Lugarteniente General del Mar,y del Consejo de Estado de Felipe IV.y de la DuquesaPlacidia Spinola,y fue su hija vnicaDoña Ana GviomAR BAZAN Marquesa delViso,que muriò en 23.de julio de 1660.sin sucession,casada conD.Diego de Silva y Mendoza,despues Conde de Galve , y Marques de Mondejar , hijo, y hermano de los Hiff.de la Duques de Pastrana, y del Infantado. Falleció el Marques D. Alvaro en 2 1. de Casa desila Octubre del mismo año 1660. y por el testamento que el mismo dia se abrió en vatom. 2. Madrid,ante Diego Picazo Escrivano de Provincia,instituyò vniversal herede-1.10.6.18 ra suya à la Marquesa Dona Maria Francisca Doria su muger.

pag. 5905 23 Doña Maria Evgenia DE BAZANIV.Marquesa de Santa Cruz,delViso,y de

Vayona,de quien luego dirèmos. 23 Doña Ana de Bazan,que siendo Dama de la Reyna Doña irabel casò el año

1031.con D.FERNANDO DE QUE SA DÁ Y Mendoza I.Conde de Garciez, Vizconde de s.Tomè, Señor de la Bujada, D.Ibañez,yNondiez,Cavallero de laorden de Santiago, y Maestro de Campo General del Exercito deFlandes,hijo de D.Pedro de Quesada X.Señor de Garcicz,ydeDoña Mariana de Mendoza Señora de la Bujada.Para ayuda del dote,yporlos servicios del Marques su padre,diòFe lipe IV à cfta Señora la Encomienda de Usagre en la Orden deSantiago,dispensando el Pontifice Vrbano VIII.para que la pudiesle gozar,porsuBreve dado en Roma à 7.deNoviembre de 1631.en cuya virtud se diò titulo de Administrador desta Encomienda alConde su marido en Alcalà a 6.deFebrero de 1644.ypor su fallecimiento diò S.M.la misma adminiitracion al Marques D. Alvaro suherma no en Aranjuez às 2.de Mayo de 1656. Tuvo la CondesaDoña Ana en esta vnion àD.Domingo,yD.Melchor deQuesada, quc fallecieron de poca edad antes que

su padre, y esta Señora acabò sus dias en 20.de Enero de 1659. 23 Doña Isabel Manrique,que se consagrò a Dios en el Monasterio de S.Cic

mente de Toledo, cuya Prelada fue. 23. SOR CANDIDA DE LA MADRE DE Dios, Religiosa Francisca en las Descalças

Reales de Madrid. 23. Doña MAGDALENA DE BAZAN, que casò en Sicilia con D. FRANCISCO DEL D.Filadelfo

Bosco ARAGON Y Velazqvez II.Principe de la Catolica, III. Duque de Mi. Muñoz Tex filmeli,Conde de Vicari, Baron de Prici, y de Brocato , Cavallero de la Orden tro de Sicio de Alcantara, hijo de D.Vicencio del Bosco y Aragon Principe de la Catolica, lia tom. 1. Duque de Misilmeli, Conde de Vicari, Cavallero del Toilon, y de Dona Maria pag. 167. Desfar Señora de la Baronia de Siculiana. Fueron hijos de ambos D. Vicente

del Bosco,y Doña Juana,que murieron niños,como escrive el Muñoz, Fura de matrimonio,en vna Señora de Palermo de muy conocida calidad, tuvo el Marques D. Alvaro à D.Fernando de Bazan, hijo natural que fue Menino de la Reyna Doña Isabel, Rector de la Universidad de Salamanca, Canonigo de Sevilla, Inquisidor del Tribunal del Santo Ofició de CordoVany de la Suprema,y General Inquisicion , y actual Arçobispo de Palermo desde el año 1685. en que sucediò en aquella Iglesia a D. Fayme de Palafox y Cardona, que fue promovido à la deSevilla.

Page 19

Cala, que en Dona Maria Sanz de la Puente su inuger tuvo à Lope Hurtado de Mendoza Señor de la Bujada, cuyos descendientes son los Condes de Garciez , y à Diego Furtado de Salcedo Señor de Legarda , y Salcedo , que por derecho de Doña Constança de Zuñiga fı visabuela pretendió le pertenecia la Villa de Azofra. Y como el Duque de Nagera desease heredar en ella à Don Pedro su hijo,dit. puso, por medio de Juan Fernandez Delgadillo, primo de Diego Furtado, qucelte Cavallerole cediellè su derecho, y assi le egecutò en la Caia de Salcedo i 11. de Agosto de 1911. ante Martin Fernandez de Ancho, y Pedro Fernandez de Santa Marina Escrivanos, interviniendo en el contrato Diego Furtado de Salcedo fue nieto, hijo de Inigo Ortiz de Salcedo su hijo mayor,difunto, y de Doña Maria de Mendoza [u muger, que tambien se hallò presente. Con elte derecho empeçò el Duque la demanda de Azofra ; aunque no la siguiò, por la razon que exprella en futestamento, diciendo: Yo comprè de Diego Hurtado de Salcedo e! derecho que tiene al Lit. gar de Azofra, porque con su derecha gano el pleyto de Zuñiga, è por eft ur en ayuntamiento con

Doña r seo, sobre otras cosas; mandèsobrefeer la demanda d: la p Ission que pertenece: min logre Prvebas Jepida demanda quando à mis test amentarios pareciere , y mando à mi hijo D.PEDRO eiserecho pag. 303. que yo tengo. Esta Dona Yleo es la muger de Diego Arista de Zuñiga Señor de las

Cuevas, Azofra , y Montalvo, que era de la familia de Gante, y con ella debij de concertarse despues Don Pedro Manrique, porque la Villa de Azofra permaneció en sus descendientes.

Fuera desto, mandò el Duque à Don Pedro suhijo las Villas de Genevilla , y Cabredo, en Navarra: con tal condicion , que si el Conde de Treviño las quiliel. se, pudiesse tomarlas, dandole otros tantos vassallos, y renta. Dejale tambien las Villas de Poblacion, yEspulnaceda,liel Rev se las mandasle bolver,como era obli gado, pues las perdiò por su servicio,y consignale cien vassallos de los 1 y 200.que JaReyna Catolica le diò, y aun no se le avian señalado.Quiso,que si DonFrancisco su hermano muriefe [inhijos,como sucedió,heredaleD.Pedro el dore

que

èl avia dado à Doña Guiomar Manrique su hija, Señora de Caliro,y Peralta: y li D. Luis, tambien su hijo , no tuviesse sucession , le heredaile el mayorazgo de Alesanco, Oruñuela, y Villa-Ximena: de forma, que se conoce en estas sostituciones quanto era Don Pedro preferido en su amor entre todos los otros sus hijos, Era entonces cste Cavallero de muy corta edad, coino se saca de la clausula , en que el Duque dice: Assimismo pido à mis teft.imentarios , que pongan à Don Francisco,è à Don forge, y à Don Pedro con el Principe quando tengan e dud para ello, y que le Jupliquen que les facil

mercedes con que pueden servir. Con que siendo esto el año isis. y aviendo fallecido PRVEBAS la Duquela Doña Guiomar de Castro el de 1506. se assegura , q:se Don Pedro fue pag. 300. hijo natural , pues tenia tan corta edad nueve años despues que se acabó elma

trimonio,que aun no era capaz de servir al Principe.

Hallamos memoria deste Cavallero en el viage que hizo Carlos V.à Italia,donHift.deCar de,y ensuCoronacion en Bolonia sirviò à S.M.conio elObispo D.Fr.Prudencio de las V.l.18. Sandoval advierte. Siguiò al mismoPrincipe en otras jornadas,y estava en Flandes

el año 1548. quando passò à aquellos Estados Felipe II.para ser juradio sucessor de Viaze de el ellos. Corriò en las cañas que se jugaron en Gante el dia 18. de julio de 1549. Principe,f. fiendovno de los Cavalleros del puelto del Principe en la quadrilla de Hernando

de

Vega, primogenito del Señor de Grajal, y todos sus compañeros fueron dela primer calidad de España, como lo escrive Calvete. Despues de lo qual, se ha

llò en la cscaramuza de acavallo , que el Domingo 11. de Mayo de 1550. le hiGariv.tom.

zo en el Parque de Bruselas , y corsiò en la quadrilla del Conde de Castañeda D]. 4.dejusobr.

Luis Fernandez Manrique. Tuvo despues el puesto de Governador , y Capitan no imprf.ca

Generalde los Condados de Rosellón, y Cerdania: y feneciendo con entera opifa deBeam. nion aquelempleo, firviò de Mayordomo à la Emperatriz Doña Maria , hermaHarotem. i na, y fiegra de Felipe II.como lo afirman Garivay, y Haro, de los quales , el pag.308.7

primero leconociò, aunque no nos dice ci dia de lu fallecimiento, nileemos ave361. siguado.

Can

Page 20

23 Doña GERONIMA DE MENDOZA, que siendo Dama de la Reyna Doña Isabel ca- sò con D.VASCO MASCAREDAs Alcayde Mayor de bedosComendador de la Lou-

riña,y Ydaña la Vieja eniaOrden de Christo, hermanodeD.Juan Mascarenas III.Con

de de Santa Cruz,en Portugal,y hijo quarto de D.FernanMartinezMascareñas Sc- ñor desta Casa,y de las Villas de Labra,yEstepa, Alcayde Mayor de Montemor el

nuevo,y Alcaçar do Sal,Comendador de Mertola en la Orden de Santiago , y. de Relaciones


Doña Maria de Alencastresu primera muger, cuyo padre Don Dionis de Alencas. de Alarconi
tre Comendador Mayor de la Orden de Christo , Alcayde Mayor de Obedos 1.4.0.3771 Soyre, fue nieto de Don Dionis de Portugal, herinano de Don Jayme IV. Duque de Bragança,y progenitor de los Condes de Lemos. Felipe IV. en contemplacion deste matrimonio,diò à D.Vasco el titulo de Conde de Obedos :yèl, quedandose en Portugal al tiempo de su levantamiento, fue Virrey de la India,y del Brasil,del Consejo de Estado, y Governador de las armas del Reyno del Algarve, y Provin- cia de Alentejo:y por el fallecimiento de la CondesaDoña Geronima deMendoza, bolviò à calar con Doña Juana Mascareñas y Villena su sobrina,hija delConde de Santa Cruz su hermano,la qual muriò Carmelita descalça en el Monasterio de Al. va de Tormes,y le dejò lucession varonil,que continùa en Portugal la Casa,y titu- lo de Obedos.Del Conde D.Vasco; y Doña Geronima de Mendoza naciò vnica Doña Juana Mascareñas, que fue II.Condesa de Obedos, como vniversal heredera de su madre,por cuyos servicios, y para cuyo dote se creò este titulo, la qual casò con D. Antonio de Luna Portocarrero Señor de las Villas de Carrascal;ý Cåstroa Ximeno, hijo segundo de D.Christova! Portocarrero Offorio III.Conde del Mon- tijo,Señor de la Puebla, y Crespa, Cavallero de laOrden de Alcantara;yGentilhom. bre de la Camara del Rey,sin egercicio,y de Doña Ana de Luna y Enriquez fu mu- ger,y prima hermana,ll.Condesa de Fuentidueña, y Marquesa de Val de Rabano, nombrados al fin del cap. VII.del lib.VI.Fueron sus hijos,D.AntonioPortocarre, to Luna y

Mastareñas III.Conde de Obedos,Señor deCarrascal,yCastro-Xiineno, Cavallero de la Orden de Alcantara,que despues de aver sido Colegial del Mayor de Oviedo en Salamanca,y Oydor de Valladolid, es del Consejo de las Ordenes,y caso en Madrid á 19.de Diciembre de 1686.con Doña Teresa de MenesesPacheco y Barba IV.Marquesa de Castrofuerte, Señora de Castrofale, Alconchel, ýFermo-

felle, ya nombrada al fin del cap.XII.del lib. VI. y. Doña Ana Maria de Luna , que

liehdo Dama de la Reyna Doña Mariana de Austria,casò en elBuen Retiro à 23.de Março de 1681.con D.Fernando de Prado Brabo de Acuña y Zarate I.Marques de Prado, Adelantado de Terrenate, Señor de Valdetuejar,y de las Casas de Prado,y Zarate, Villas de Ledigos y Molin de la Torre,Renedo,y Lugares de la Guzpeña; Alferez Mayor de Saagon, Cavallero de la Orden de Santiago, Gentilhombre dela Camara del Rey,sin egercicio,y Capitan de vna de las Compañias de hombres de Armas de las guardas, Ambos fallecieron ya, el Marques en Renedo el año 1688. y la Marquesa en Madrid à 4. de Setiembre de 1689. y son sus hijos, D. Fernando II. Marques de Prado,Señor de las Casas de su padre,yCapitan de la mismaCom-

pañia,y D. Juan de Frado y Luna,que tienen poca edad. 23 Doña MENCIA DE LA Cveva Y MENDOZA , que fue Dama de la Reyna de Un- gria,y muriò tin casar.

Ø. III. 23 DON GASPAR DE LA Cveva x Mendoza, feptimo

hijo de D. Luis II. Señor de Bedmar,y niero de Doñajuana Manrique, fue III.Marques deBedmar,Comen- dador de Moratalaz en la Orden de Calatrava, Gentilhombre de la Camara de Felipe IV.sin egercio,Mayordomo de la Reyna,yAssistente y Maestro deCampo General de Sevilla.En la Casa,y Encomienda fucediò alMarques D. Juan su hermano,ydesta le fir mò S.M.el titulo en 17.de Agosto de 1628.y antes avia sidoColegial del Mayor det Arçobispo en Salamanca , y Canonigo de Toledo. Falleció en fin de Julio del año 1664.aviendo casado por Diciembre de 1636.conDoñaManVÉLAENRIQVEZ Oso- Rio hermana de Doña AnaMarquesa deMirallo,y Valdunquillo,Condela de Miran- da,y de Doña Catalina Condesa del Castellar,Marquesa de Malagòn,todas tres hijas deD.Rodrigo EnriquezdeMendoza I.Marques de Valdunquillo,MayordomodelRey

Page 21

mi Villa de Huésca,es mi merced, én emienda deltos, e por vos facer mercet de vos heredar , y dar 300.vassalos.Por ende por la presente vos fago mercet ,por juro de heredat, para siempre jamas, de los mis Lugares llamados,Cenilla,y Marilla,y el Pozo,y Robredillo,y Balazet ,con la Fufticia,y jaridicion civil, y criminal y mero, y misto imperio,vassalles,y penas,y caloñas, yrentas y pechos, y derechos , &c. Para mayor firmeza desta gracia , se despacho Previlegio rodado en Roa à 6. de Abril del año siguiente 1437.en la forma que và en las pruebas; pero ninguna destas Villas permaneció en los descendientes de D. Rodrigo, porque el fc deshizo dellas para librarle de los grandes ahogos en que se viò despues.

Hizo à la Corona otro grande servicio el año 1436.porque aviendo molestado mucho,con sus continuas entradas,las Villas de Galera , y Castilleja, que eran de Moros,obligò à sus moradores à entender ; que les tenia favorable quenta suge

tarse al Rey, y vivir en su obediencia.como se les guardassen las libertades,y franHift.de D.

quezas,que los Reyes de Granada. Y conviniendo en csto con D.Rodrigo Manria Juanll año

que,èl diò quenta al Rey,recibiò orden para perfeccionar el contrato, y recibic 36.6.264

aquellas plazas, y todo lo executò dichofamente. año 37. C.

Sucedió el año liguiente 1437. la prision del Adelantado su padre , que causò los grandes males que en su vida elcrivimos:ydice laCoronica del Rey,que como nuestro D. Rodrigo no estuviesle à la façon eri la Corte , le avisaron aquel contratiempo sus hermanos Diego,y Pedro Manrique,y que vnidos ellos, y sus grandes deudos à solicitar la libertad del Adelantado, hicieron tal mocion , que se viò cl Rey obligado à traer continuamente ap.lanças de guarda. Y aunque por entonces se embaraçò el rompimiento , quedando cl Adelantado en vna especie de detencion muy ligera, y con la esperança de que tambien fuesse por tiempo muy limitado; todo el fuego prorrumpiò mas vorazmente quando aquel Grande se dispuso la libertad el año 1438. y juntandose,para fatisfacerle,todos sus parientes, tomaron las armas,con relolucion de moderar el absoluto dominio que en el Rey, y en sus pueblos tenia el CondestableD.Alvaro deLuna,aquien le atribuyó la prision,

En este empeño siguiò à su padre nuestro D. Rodrigo Manrique, ycomo el InfanteD.Enrique de Aragon, que entonces bolviò à Castilla, se declaraffe en aquel partido,y quiGeffe lograr tan buena coyuntura de bolver à la possession de su Ma estrazgo de Santiago, que por los movimientos paslados estava en la administra

cion de D. Alvaro de Luna,encargò fu restablecimiento a nuestro D. Rodrigo: Cron. de D. estando en Renedo, Aldea de Valladolid à 3.de Mayo de 1439. le diò poder para

su nombre continuasse la possession del Maestrazgo. En fuerça de lo qual, año 39.6. él, y Garci Lopez de Cardenas Comendador de Caravaca , fueron recibidos en

Ocaña,assiento principal de los Maestres en la Provincia de Castilla,y aquella , y Céton epist. otras Villas bolvieron à la obediencia del Infante. 80.

Declaròse por este Principe el año siguiente :440. Pedro Lopez de Ayala Sex Zarita An. ñor de Fuensalida, Aposentador Mayor del Rey,su Alcalde Mayor, y Alcayde de malt. 3... Toledo,el qual le recibió en la Ciudad, con gran desplacer del Rey : y quando el 14.6. 58. Infante caminava para esto desde Avila à Toledo, dice la Coronica , que en Mos

toles le salieron à recibir Pedro de Ayala, hijo del referido Pedro Lopez, nues. Año 40.6. tro D. Rodrigo,y D:Gabriel Manrique Comendador Mayor de Castilla,con 250. 304. cavallos,y que le acompañaron hasta Toledo. Desde alli passaron estos Señores

conel Infantc à Valladolid, para hallarse en las bodas del Principe Don Enrique con la Infanta Doña Blanca de Navarra,quefe celebraron el Jueves 15.de Setiem bre. Y aunque el Domingo siguiente 18.de aquel mes , avia de salir aquella Prio

cesa en publico à Missa; no se pudo egecutar por la grave enfermedad del AdelanPRVEBAS tado D.Pedro Manrique , que falleció en la misma Villa el Miercoles 21. de Se8.259.

tiembre, dejando a nuestro D. Rodrigola Villa de Paredes de Nava , y los 200. mrs.dcjuro de Nagera, por via de mayorazgo.

Por el fallecimiento del Adelantado se dilatò la salida de la Princesa hasta el Jueves-7.de O&ubre,catorce dias despues del que se avia destinado para aquella

funcion. Y aviendose logrado en la Iglesia de S. Maria la nuevade Valladolid,y tenido vn magnifico banquete en el Palacio de la Reyna,quele repitiò el Domingo inmediato 10.de Octubre. El Jueves siguiente,que se concaron 14. de aquel mes,

hi

Page 22

Cron.de D. affegurò en su Villa de Navarrete el Adelantado Don Diego Gomez Manrique. Fuanll.año Y nuestro D Rodrigo Manrique, Diego deBenavides,y ciertos Comendadores de 45.6.70. la Orden de Santiago, se retiraron aceleradamente à sus tierras, seguidos de la Ca

valleria del Rey,de quien no pudieron librar tu bagage, ni D. Rodrigo la ocupaZurita An. cion de sus Villas. to.gob.15. Luego que se dilatò la noticia de la vacante del Maestrazgo de Santiago,por el cap. 36. fallecimiento del Infante D.Enrique, mando el Rey, que los Priores, y Treces de Garivay. aquella Osden se congregassen en Avila, para que fuelle electo Maestre D. Alvaro

de Luna,como se egecuto,sin embargo de no ser persona de aquella profession, y que solo ayia tomado el Abito para poder obtener çan grande dignidad. Nuestro D.Rodrigo fue, como los otros Treces, convocado en clte Capitulo ; pero no solo se escusò de concurrir en èl,sino le escriviò las causas, porque aquella eleccion cra nula,yopuesta a los sagradosCanones:no quiso reconocer à D.Alvaropor Maestre,

yparaque surepugnancia, yoposicion no se quedarse en las palabras,ocupò muchas Cron.del Rei

Villas de laOrden,y clara, yabiertamente se expuso à defenderlas,hasta que en ella 420 46.capo huviesle Prelado canonicamente electo. Resolucion tal, que aun pareceria arries83.

wigada, y peligrosa; quando el partido de los Grandes no estuviesfe tan descaecido,

y eliondestable en el mayor colmo de su fortuna.Pero sin embargo de la malaco

yuntura su valor,ysu autoridad,conservaron este empeño entanto vigor,que quan Cron.de D. do el año siguiente 1446.se hicieron en Madrigal à 14.de Mayo,entre el Rey,y el Fwanll.año Principe D.Enrique su hijo,aquellos capitulos,que avian de reglar los desordenes 46.6.94. paslados,y restituir à ambos Principes la entera conformidad, que la justicia, y la Zurita com razon pedian,se estipulò,que dando àD.Rodrigo justa recompensa por su Villa de 3.6.15.cap Paredes, entregarle todo lo que avia ocupado del Maestrazgo, fuera de sus Enco

miendas , y la de su hijo, haciendo por las fortalezas dellas el pleyto hoinenage

acostumbrado,y reconociendo por su Maestre à D.Alvaro de Luna, segun el estilo PRVEBAS

de la Orden.Que si tuviesse algunas exempciones del Papa, se le guardaffen : y que

boluiendole el Rey àfu gracia,le fuessen restituydos todos sus bienes. Con que pag. 383.

afiança quanto pudo la autoridad de D.Rodrigo hacer recomendable su empeño, pues en ausencia luya, y sin su poder fe capitulava tan à favor de sus interesses.

Sin embargo desta capitulacion detuvo D.Rodrigo las fortalezas que avia oculpado:y declarò,que por su dignidad,su anciania, y sus servicios à la Orden , tenia claros derechos al Maestrazgo:conque no solo se puso mas distante de reconocer à D.Alvaro,pero inmediatamente como el nombre,y insignias de Maestre de Santiago,porque el Rey D.Alonso V.de Aragon le obtuvo del Pontifice Eugenio.IV. is presentacion , y collacion de aquella dignidad, sin embargo de la eleccion de D. Alvaro.La Coronica del Rey dice, que aquel Principe le embiò efa noticia pa

sa que desde alli adelante se pudiesle llamar Maestre;pero Zurita dà señas, quando Cron.de D. lo refiere,de que ya vsava aquel titulo por eleccion,y que el Pontifice no hizo mas FuanlI.año que aprobarla,y assi dice: Enestetiempo RODRIGO MANRIQVE Comendador de Segura, 46. c.99. con el favor del Rey de Aragon , buvo confirmacion del Papa para la eleccion que se hizo dès para An. de Ara. Maeftre de Santiago: y començà à apoder ar se de algunas fuercas y Villas del Maestrazzo. gen to. 3.1. Sucedia esto à fines del año 1447.y no solo fe aplicava D.Rodrigo,ayudado de is.cap.53

los Señores de Villazopeque,y Amayuelas, sus hermanos, à ocupar las fortalezas del Macstrazgo en el Campo de Montiel, y Reyno de Murcia ; pero en la Corte solicitava , que el Principe Don Enrique, y Don Juan Pacheco Marques de Villena , su gran favorecido , apoyassen lu nucva dignidad. Mas aunque en esto tuvo largos ofrecimientos, los efectos fueron muy desiguales:porque no solo nore: cibiò locorro alguno,pero ni aun se pudo embaraçar que el Condestable hiciesse al Rey guarnecer las fortalezas de laOrden,que embiasse à Cuenca alObispod], Lope de Barrientos,para echar de aquella Ciudad al Señor de Cañete, suegro de nuestro D.Rodrigo,ylu valedor:y que destinasse 300. hombres de armas para hacerle la guerra,mandados de D.Diego Fernandez de Cordova Mariscal de Castilla, despucs 1. Conde de Cabra, D. Gabriel Manrique Conde deOsorno,Comendador Mayor deCaftilla, y D.GarciLopezdeCardenasComendador Mayor de Leon. El sucesso de

Page 23

Rey de Aragon,su rioy suegro.Por lo qualseparandose,sin acuerdo alguno,paflaron luego a la Guardia el Arzobispo.cl Almirante,y los Condes de Treviño, y Palenc.co. Paredes,con relolucion de acudir con fus tropas,donde el Rey de Aragon las ne

ron.de Enri cessitafle:de que celulrò, que el Rey los embiasfc al Marques de Villena, cuyos artificios,manejados en Castilla por su persona,y en la Corte de Aragon,por mcdio del Maestre de Calatrava su hérınano, embaraçaron la operacion; y la espe- Zurit.

Ann.

. rança del remedio debiò de poder mas que hasta alli con nuestro Conde de Parc.

1.4.1.17

17. des, porque Palencia escrive,que quando el Rey bolvia de la guerra de Navarra, lc fue acompañando hasta Madrid.

6.9. y 16. El año siguiente 1461.solicitavan el Conde, y el Almirante D.Fadrique sutio, que las diferencias que avia entre Castilla,yAragon terminaffen amigablemente,

An.de Ara. y para estolos embiò poder el Rey de Aragon el vltimo dia de Julio. De lo qual refultò el tratadò de 26.de Agosto en que el Marques de Villena,y Juan Fernan- gon f. 3.lib. dez Galindo Comendador de Reyna,en nombre del Rey; y el Arçobispo de To: 17.6.21. Jedo,el Almirante,y Conde de Paredes por el Rey de Aragon,y por ellos, convinieron que en el termino de quatro meses determinassen las contiendas de losdos Reyes;el Macstre de Calatrava,ò el Marques de Villena,con Juan Fernandez Galindo por Castilla: y el Arcobispo de Toledo con el Conde de Alva, ò D. Garcia de Toledo su hijo,el Conde de Alva de Liste por Aragon: de forma, que de cada parte quedassen dos Jueces,siendo precisos cl Arçobispo,y Juan Fernandez Ga lindo,y tuviellen facultad de reformar la antigua paz de las dos Coronas. Quc el Rey de Aragon,para seguridad de que estaria por lo que los jueces determinalen eniregasse al Arçobispo de Toledo, Maestre de Calatrava , Marques de Villena, Juan Fernandez Galindo las Fortalezas de S. Vicente, los Arcos,la Guardia , y la Raga,à cada vno la suya, las quales perderia si falcasse al cumplimiento de la lentencia.Que se reciraslen las tropas que ainbos Principes tenian en las frontoras de Navarra:y que el Rey,y los Jueces referidos determinassen tambien en el mismo tiempo la diferencia que entre el Rey de Aragon , y el Principe de Viana su hijo avia sobre la Corona de Navarra. Tratòse tambien de concordar con el Rey algurosde los Grandes confederados,en cuyo numero entrava nucftroConde de Parcdcs:y alsi dice Zurica: Mas por que al Árçobispo de Toledo,y al Almirante, y al Conde de Alva,y

An.de Aras al Coride D Enrique, y à D. Rodrigo MANRIQUE Conde de Paredes se pusieron algunos te

gon 1.4.lib.

17. 6.24: miores del Rey de Castilla y tambien el Rey de Castilla queria ser cierto Jellos,que le avian de fere vtr se determinò,que aquellos Fuezes, dentro del tiempo de los quatro meses, diessen seguridad al Rey de Castilla.para que fuesse cierto dellos, y tambien vies en la seguridad que el Rey de Castilla aria de dar à estos señores de sus personas, y Estados. Y desde luego qucdò acordado,que el Almirante entregaflc lu fortaleza de Aguilar de Campos, el Conde de Alva do Toimes la de Torrejón,el Conde de Alva de Liste la de Bolaños , y nuestro Conde de Paredes la de Hornos, para que estuviessen en schenes de la dicha seguridad portiempo de dos años,y las perdiessen en caso de no passar el Rey de Aragon por lo que los Jueces determinaffen. Y aviendo jurado este contrato el Marques devi llena, y el Comendador Galindo en nombre del Rey,le juraron por fi,y en nom, bredel Rey de Aragon,cl Arçobispo de Toledo,el Almirante,y el Conde de Pajedes,y hizieron pleyto homenage en manos deGomez ManriqveSeñor de Vic llazopcque. Pero ninguna destas cosas tuvo cumplido efcato en el plazo assig

cl Principe de Viana muriò el mismo año: y los interesses del Rey de Aragon,y sus parciales eran dificiles de establecer , aunque los Grandes confederados, y especialmente nuestro Conde de Paredes . movidos por la Condefa de Castro su hermana , y por Ferrer de Lanuza Justicia de Aragon ,y Embajados de aquel Principe en Castilla solicitaron con gran fineza su servicio.De todo

Zurit. Ann. lo qual se tabia servir con gran destreza el Marques de Villena,para dilatar la de

6.4.1. 17. claracion de los jueces,y tener pendientes de tu sagacidad à ambos Reyes , hasta

6.27. 31. que finalmente en Madrid à 22: de Março de 1462. fue pronunciada la sentencia que refiere Zurita, donde por lo tocante à la paz se mandò confirmar la

que

febi. zo por las dos Coronas en Agreda, y Almazàn , y por lo que mirava à la quietud del Arçobispo de Toledo, Almirante, Condes de Paredes, Alva de Tornes,y Al

Page 24

Con lo qual,viandose por su disposicion de algunos lenitivos, se diò tiempo al Rey para congregar gruessas tropas y para llevar à su opinion, con mercedes , y previlegios,muchos de losCavalleros, yPueblos,que antes seguirian almas ofsado:y finalmente,tuvo tal disposicion, que estando el Rey en Simancas, y el Principe Don Alonso en Valladolid, nunca llegaron susExércitos à las manos,liendo canta la cercania, que solo distan dos leguas aquellas poblaciones,y siendo tan grande la cau. sa que se disputava.Conque resfriado por vna, y otra parte el horror que inducia

al combate, sc redugeron los dos Principes à establecer vna tregua de cinco meses, Yalencia,

durante la qual,licenciaron sus tropas,y nuestro Conde quedò con D. Alonso, y èl,el Obispo de Coria su hermano, y otros Grandes,le acompañavan, quando cer

ca de Valladolid combatiò con alguna gente del Obispo de Palencia D. Gutierre 63.

de la Cueva.

El mismo año 1465. por Cedula dada en Arevalo à 15.de O&ubre diò el Principe,llamandose Rey,al Conde D.Rodrigo las Tercias de Paredes de Nava, Cardenosa,y Villanueva del Rebollar, para èl,y sus sucessores perpetuamente, por juro

de heredad, y hizo testimonio,al mismo tiempo,de lo mucho que le avia servido, PRVEBAS pues motiva la gracia diciendo:Por facer bien, y merced a vis D.RODRIGOMANRIQVE pag. 387. mi Condestable, Conde deParedes, y del miConsejo , acatando los muchos, y buenos,y lea'es servicios,

que me ävedes fecho, y facedes de cada dia, poniendo vuestra personas, y estado en peligro , y perdimiento.&c. Mantuvose despues desto en Valladolid con el Almirante su tio, y los Condes de Buendia, Ribadeo, Santa Marta; y Monte. Rey,el Vizconde de Valducra na,y Juan de Vivero Señor de Cabeçón,disponiendo todo lo que parecia mas favorable à su partido : y alli estava à principios del año siguiente 1466. quando la Villa de Becerril,que avia reconocido al Principe, no solo bolviò à la obediencia del Rey;y recibiò guarnicion suya,pero admitiò mucho numero de los ladrones, y malhechorés que avia criado en tantos años la dissension,el vso de la guerra cia vil,y la mala administracion de justicia: los quales incomodavan infinito à Palena çııela, Paredes, y otros Lugares circunvecinos. Por esto tuvo el Conde orden del

Principe en 2.de Febrero,para fitiar,combatir,y demoler aquella plaça:y aviendo, PRVEBAS se puesto prestamente sobre ella ; eran tales sus fortificaciones, y estava tan bien pag. 388. guarnecida,y municionadaque despreciavan los sitiados la operacion ; pero del

engañaronse presto,porque à su pesar vieron arbolados sobre sus almenas los Es

tandartes del Conde de Paredes. Y assi, refiriendo Palencia la torpe confiança en 'Palencia, que estuvieron , dice: Mas como el Conde fue le Cavallero muy esforçado, de tal manera los año 10.6o combatiò, que a medio dia , d escala vista, les tomò la Villa,y todos los que alli halld defttrozo,yema 68.año II biò en jubones. 6.73 Concurriò el mismo año 1466. en la Junta que los Grandes de su opinion tu:

vieron en Talavera,donde Palencia le llama Condestable del Rey D. Alonso,y dice que resolviendose alli,que èl,y el Obispo de Coria su hermano , el Arzobispo de Toledo, Maestre de Calatrava, y Conde de Benavente passassen à Bejar , para conferir con el Conde de Plasencia las operaciones futuras, se egecutò assi , y por acuerdo de todos passaron à residir en la Corte del Principe, el Obispo de Coria, y Conde de Benavente; y nuestro Conde, y el Arçobispo de Toledo , se fueron à Avila, por ser necessaria su residencia , para que aquella Ciudad no mudasse di&tamen. Pero aviendose el Principe passado brevemente con sus tropas à Portillo,ya el Conde de Paredes estava en su assistencia:porquePalencia dice, que acercandose elRey tanto,que se apoliò en Tudela deDuero;elPrincipe,con el calor propio de sus pocos años,diò orden a los suyos para que le aracassen, y que lo huvieran egecutado,con gran perjuicio suyo,lielConde de Paredes,conliderando la ventaja

de sus enemigos,y los gruessos socorros que de ora,en ora acudirian de Valladolid,y Villalva, no templafse el ardor del Joven Principe. En esta forma se embaraçò el combate,y engrossandole despues aquellas tropas con los Condes de Castañeda,y Ofiorno.y con el Almirante, se passaron à Tariego,y Cigales,y bolvieron a Porcillo, donde se tratò simuladamente de acordar à los dos hermanos , por medio del Arvobispo de Sevilla, a quien movia el Marques de Villena,que nada deseaya mer nos que la concordia, aun quando embaraçava el rompimiento.

Por

Page 25

gar el Alcaçar al Marques de Villena , y las cosas quedaron en el mismo romipi. miento. Nuestro Conde estava en Garcillån, Aldea de Segovia,à 8.de OAubre de

este año,como parece por vn poder que otorgò à Alfon de Torres Cavallero delu PRYEBAS

Casa, y su criado, para que pudieffe vender su Villa de la Bienservida,con su jurilpag. 389. dicion,vafallos,terminos,y rentas,en que esta llamado: D.Rodrigo ManriqueCondegia.

ble de Castilla, Conde de Paredes, del Consejo del Rey N.S.Y la firma dice solo:Condestable.

Falleció el año siguiente 1468. el Principe D. Alonso en Cardeñosa , Aldea de

Avila, el dia s.de de Julio, estando tan igualmente obedecido de todos los ManriAn.t.4.lib qucs,que observan Palencia, y Zurita, averle llevado à sepulcar a S.Francisco de

18.6i 16. Arevalo el Obispo de Coria, hermano de nuestro Conde de Paredes. Este sucesso 36.25.

aplicò to da la parcialidad à la Infanta Doña Isabel su hermana, que con admirable

modestia rehusò el nombre, y autoridad Regia, que la querian atribuir los que se Palencia 2. le avian dado à su hermann , y señaladamente el Conde DE PAREDES, y los Señores de p.6.3.14. agwella Casa de los MANRIQUES: que son palabras de Zurita. Y como ioda esta gran Zurita 1.4

familia le declarasse luego por aquella Princesa,el Obispo de Coria fucvno de los 1.18.cong que concurrieron en la conferencia que en 17.de Agosto del mismo año tuvieron

sus parciales en Castronuevo, en que se determinò omitir elrigor de las armas : y.

despues passò con la Infanta a Cebreros,y à los Toros de Guisando, donde el LuGarivay, to nes 19.de Setiembre,à vista,y consentimiento del Rey, y con la assistencia del Le3.1.17.6. gado Apoftolico, fue declarada, y jurada Princesa de Asturias,y heredera de estos

Reynos. Y aunque no vsando el nombre de Reyna, parece que ceffava en el Conde de Paredes el titulo de Condestable de Castilla; todaviale le confirmò aquellaPrin cesa , yèl le vsa en los muchos instrumentos que veremos adelante. Antes que la Princesa salicíledeCebreros,para ferjurada en Guisando, tomò con el Arçobispode Toledo cierta concordia,que refiere Zurita, en la qual le rogò,yencargo,que diesla al Rey la obediencia que devicron sus antecessores à los Reyes de Castilla, y para ello le alçò.y quirò qualq:nier homenage que la huvielse hecho, y al Rey D.Alonso su hermano. Y dice Zurita:Lo mismo se otorgò por laPrincesa al Obispo de Coria,y al CONDE DE PAREDES, y à fushermanos,y dendos,y aliados del Arçobispo,y del Obispo.Conque todos pu dieron acordarse con elRey;aunque el Conde nunca siguiò su Corte,ni lu voluntad,

Resolviò el Rey inmediatamente,que laPrincesa casasse con el Rey D. Alonso V. de Portugal,segun en los años antecedentes avia manifestado:pero el Conde deParedes ,siguiendo su antigua aliança con el Rey de Aragon, y considerando el grao beneficio que resultava de la vnión de aquellos Reynos a los de Castilla,solicitava al descubierto, que para aquella vnion fueffe preferido el Principe D.Fernando de Aragon Rey de Sicilia,con quien, fuera de las conveniencias publicas, tenia el la particular de ser hijo de la Reyna Doña Juana Enriquez su prima hermana. Este mismo sentir apoyavan con grande esfuerzo elAlmirante abuelo del Principe,y el Arçobispo de Toledo:pero el Conde se fatigava de modo,que quando el Rey, cltando con la Princesa en Ocaña , trabajava mas eri persuadirla el matrimonio de Portugal:y el Arçobispo de Toledo , desde su Villa de Yepes, le aconsejava el de Aragon,y prevenia medios para librarla de la fuerça que en aquel caso padocia,

dice Palencia: En este tiempo el Conde de Paredes D.RODRIGO MANRIQVE vino à repes, y Cron.de Exy trajo el consentimiento de los Condes de Medina-Celi,y Treviño, y Benavente, y Buendia, y de otras rique IV.2. muchos Cavalleros,para que la Princesa casafe con el Principe D. Fernando de Aragon. Y luego p. año 13. empieza el cap.IX.de su Historia,refiriendo la fineza con que el Conde solicitava 6.7.

agregar à tan justo intento todos los Grandessy lo que trabajo para reducir à èl al

Conde de Fuensalida su suegro, porque Dona Maria de Silva su muger le inducia Prvebas à seguir la opinion contraria,en obsequio del Maestre D. Juan Pacheco que la depag. 390. fendia.Loqual reconoce tambienZurita,pues quando refiere la instancia que seha

cia à la Princesa por el casamiento de Portugal,dice: I en aquella fazon D.RODRIGO Anit.4.lib MANRIQve Conde de Paredes,/e fue à juntar con el Arçobispo en Tepes, para dar favm à la con18. 6. 20. slufion del matrimonio del Rey de Sicilia,yenesto se conformaron losCondes de Medina -Celi TRE

viño,y Buendia y otros Señwes,con quien lo trarò D.lñigo MANRIQve Obispo de Coria , EN
compañia del Almirante D.Fauriyue fue tio. Dispuso el Conde, que el Obispo su hermano acudiesse elaño siguiente 1469..

la 24.

Page 26

teles exteriores jen tal manera , que el Marques de Villena' no se atreviò à in

tentar el focorro Don Martin de Guzman i indiò al Maestre el Castillo que Mariana , 1.24. 6.7

luego le demoliò. Geronimo Zurita ; refiriendo este suceslo, dice, que el Mael- fre palso a locorrer à Alcaraz delde Ciudad-Real, donde estava contra el Mael-

tie de Calatrava. I aunque i lon tus palabras ] el numero de la gente de focorro que


favor del Marques de Villena , era muy atentajado, como el MAESTRE DE SANTIAGO,
puso entre los primeros en la defensa de los Alcaraz, QUE FVE EL MAS SEÑALADO ENTRE

LOS MV Y VALEROSOS, Y GRANDES CAPITANES DE AQVEL TIEMPO , no offaron ef-
perar la betalla; yse bolvieror , y et Alcayde entregò el Castillo. Y luego dice: Fue esto de mus
granim i ortäncia , porque EL MAESTRE DE SANTIAGO quedò libre para poder servir donde

mayor necessidad se ofreciesse. En Alcaraz estava el Maeltre à 2. de Mayo deste ano, PRVEBAS quando a ruego de la Villa de Segurà de la Sierra, la confirmò los Previlegios , y pàg. 398. exempciones que de los Maestres, sus antecessores, tenia : y en esta confirmacion,

que tiene à las espaldas las firmas del Prior de Uclès,y de los Treces,eltà llamado: D. Rodrigo Manrique por la gracia de Dios, Maestre de la Orden de la Cavalleria de Santiago. Y firmò: Nos el Maestre.

Avianie cometido los Reyes Catolicos la reduccion de las tierras del Maeltre de Calatrava, Marques de Villena , y Conde de Ureña , dandole por compañero en este encargo à D.Diego Fernandez de Cordova Conde de Cabra,su grande

amigo, y con ambossejuntaron el Comendador Mayor, y Clavero de CalatraGarivay, va,concuya assistencia recuperò el Maestre à Ciudad-Real, antes de passar à Aliom. 2.1.18 caraz, segun tesaca de Zurita. Ybolviendoluego a la guerra,ocuparon el Almaden,

y otras fortalezas de laOrden,cobraron las rentas de los Lugares abiertos,ytuvieZuritatom. ron los otros en tal brida, que ni elMaestre,ni sus tropas, pudieron acudir al Reyde 4.6.19.co Portugal en su entrada en Castilla,como lo avia ofrecido aquelPrelado.Ay memo 28.

ria desta guerra en vna carta que la Reyna Catolica escriviò en Valladolid à 3 1.de Octubre de 1475.Doña Elvira de Zuñiga,que es la Condela viuda deBelalcaçar, fobrina del Maestre,y hija del Duque de Arevalo su cuñado,en que la ordena acuda al Maestre Don Rodrigo Manrique, y al Conde de Cabra ; con las tropas que

la pidiessen para continuar la guerra que hacian al Maestre de Calatrava , y à los PRYEBAS

otros Cavalleros que seguian al Rey de Portugal. pag. 397.

Despues desto, acordaron el Maestre, y el Conde de Cabra dividirse, de forma, que dejando el campo de Calatrava à cargo de D. Jorge Manrique, hijo del Maestre, pássafle el Conde à cumplir su comission en Andalucia , donde el Maeltre deCalatrava tenia muchas plaças,y cl Maestre de Santiago hiciesse la guerra al Marquesado de Villena. Y egecutandolo assi ; empeçò el Maestre desde Uclès la hostilidad, puso en contribucion las muchas Villas del Marques de Villena , en aquella cercania: y passando al Marquesado , hizo, que cl Adelantado de Murcia

yerno, le hiziesse cruel guerra : diòrcalor à las principales Villas dèl, par

ra que toinando la voz de los Reyes Catolicos, negalien al Marques el renociPulgar , Y miento que le hacian : con que en pocos dias se redugeron las Villas de Villena, Nebrija, 2.. Almansa , Vriel, Yniesta , Hellin , Tovarrà , Requena , y cafi todas las de aquel pr.45. grande Estado: à cuyos moradores amonestò el Maestre, que si no permaneciellen Pulgar, y constantes en su deber , le seria cruel enemigo , y caerian en la indignacion Real. Nebrija, 2. Y desde este tiempo quedó el Marquesado de Villena vnido à la Corona. p.c.50. El año liguiente 1476. recuperò el Maestre la Villa de Ocaña , que siendo el afZuritarom. siento principal de los Maestres en la Provincia de Castilla, la tenia ocupada,ybien 4.1.19.c. guarnecida el Marques de Villena. Mas aviendo resuelto sus moradores resticuir39. la à la obediencia de los Reyes Catolicos , y conseguidolo, ayudados del ConHift.desilo de de Cifuentes, y D. Juan de Silva y Ribera su tio, Señor de Montemayor,y de al

2,1.3.6, gunas Compañias de cavallos , que los einbiò el Maestre: la Reyna mandò que le 14.p.298 se entregafle la Villa, por ser de su dignidad,y assi se egecutò, sin que el Marques Marians , de Villena, que acudió luego à defender el resto de tu Ěstado , pudiese hacer otra lib.24.cap. cosa que quejarse amargamente de sus perdidas al Rey de Portugal, y solicitat, aunque invtilmente, su pafiage al Reyno de Toledo.

Que

Video liên quan

Chủ Đề